Enlaces de accesibilidad

Represión, tortura y escasez de alimentos en Corea del Norte


El dictador norcoreano Kim Jong Un el 16 de febrero de 2025 en Pyongyang. (AFP PHOTO/KCNA VIA KNS).
El dictador norcoreano Kim Jong Un el 16 de febrero de 2025 en Pyongyang. (AFP PHOTO/KCNA VIA KNS).

El informe de la ONU documenta “el empeoramiento de la seguridad alimentaria y el uso persistente del trabajo forzoso, la detención y la tortura por parte de las autoridades para mantener un régimen totalitario”, precisó Human Rights Watch.

La ONG Human Rights Watch destacó que el nuevo informe sobre Corea del Norte que publicó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) revela "el recrudecimiento de la represión por parte del gobierno".

El informe documenta “el empeoramiento de la seguridad alimentaria y el uso persistente del trabajo forzoso, la detención y la tortura por parte de las autoridades para mantener un régimen totalitario”, precisó la ONG.

Ante esta realidad, Human Rights Watch considera que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU debe renovar el mandato del relator especial sobre Corea del Norte, y que se debe ejercer más presión sobre las autoridades comunistas.

“La presión internacional sostenida es esencial para garantizar que los funcionarios del gobierno norcoreano no sigan evadiendo la rendición de cuentas por graves abusos”, afirmó Human Rights Watch.


Norcoreanos que lograron fugarse del país antes y durante la pandemia de Covid-19 dieron a los investigadores de la ONU detalles “sobre la escasez generalizada de alimentos y el hambre”, y las minúsculas raciones de comida "no aptas para el consumo humano" en las prisiones.

“Estos abusos y la grave situación alimentaria del país”, subrayó Human Rights Watch, “son el resultado de las acciones y políticas del gobierno de Corea del Norte, incluido el desvío de recursos estatales hacia sus programas militares y armamentísticos”.

El informe de la ONU pide que se redoblen los esfuerzos internacionales para obtener justicia por las violaciones de derechos cometidas por el gobierno.

Pero Corea del Norte “niega casi todas las denuncias de abusos contra los derechos humanos y es poco probable que alguna vez investigue o enjuicie su propia mala conducta”, comentó Human Rights Watch.

La OACNUDH recomienda que el Consejo de Seguridad de la ONU remita la situación de Corea del Norte a la Corte Penal Internacional.

También insta a los países a buscar vías legales nacionales alternativas “para enjuiciar los delitos del gobierno de Corea del Norte, incluida la jurisdicción universal y las demandas civiles”, y pide a los Estados que "garanticen que los esfuerzos destinados a garantizar una paz duradera en la península coreana den la debida prioridad a los derechos humanos".

“Esto”, explicó Human Rights Watch, “significa garantizar que los derechos sean parte de cualquier negociación futura sobre las políticas militares y los programas armamentísticos de Corea del Norte".

Los problemas de seguridad y los abusos de los derechos humanos en Corea del Norte están inexorablemente conectados, agregó Human Rights Watch. "Los gobiernos preocupados deben seguir subrayando estas conexiones y explorar opciones para las investigaciones. El Consejo de Derechos Humanos y los Estados miembros de la Asamblea General de la ONU deben garantizar que la seguridad y los derechos se debatan conjuntamente en cualquier reunión diplomática futura”.

Foro

XS
SM
MD
LG