La grave sequía que impacta el abastecimiento de agua de millones de personas en Cuba se agrava por el deterioro de la infraestructura, la falta de combustible y recursos para reparaciones y los constantes cortes del fluido eléctrico.
Los residentes del Reparto Biplanta, en Cárdenas, Matanzas, han pasado más de tres días sin acceso al agua potable debido a la rotura de una pieza en el acueducto que suministra el preciado líquido a la población.
“Tengo la incógnita de si no tenemos agua porque nos desconectaron del acueducto o si es un problema general por una pieza como ellos dicen”, indicó a Martí Noticias Yeni Socorro Amador, una de las afectadas por la falla de agua.
“Según vecinos, en el acueducto hay un problema con la pieza, pero ya hace unos días, aquí habían puesto la corriente y no había agua. Cuando ponen la corriente, ponen el acueducto a andar y no sucedió así. Entonces, me atemoriza si separaron el circuito del acueducto del de nosotros. Si es así, nosotros no vamos a coger más nunca agua”, lamentó Socorro Amador.
Al apremiante problema, se une la ausencia de información de los medios locales sobre las causas de la afectación del servicio de agua ni de la fecha en que será solucionado.
La emisora Radio Ciudad Bandera de Cárdenas informó en su página de Facebook sobre construcciones que se llevan a cabo en los tanques del Centro de Distribución que se edifica en Cárdenas, que forma parte del nuevo acueducto de la cabecera municipal pero no se refirió a la ausencia del importante servicio en diferentes sitios de la ciudad.
“Alrededor de 300 o 400 familias, o quizás más, se ven afectados con este problema. Los únicos que cogen agua son las personas que tienen pozos en su casa que nos hacen el favor de tirarnos un poquito de agua y no sabemos si esa agua puede estar buena o puede estar contaminada”, advirtió la matancera.
“Yo estuve, desde el jueves, interrumpiendo mis horarios de sueño para cuando viniera la corriente en la madrugada, levantarme a tratar de hablar halar agua que es un proceso trabajoso porque tienes que ‘sobar’ la turbina, ponerla, apagarla si no viene el agua”.
Recientemente, las autoridades de Recursos Hidráulicos informaron, en la televisión nacional, que 2,9 millones de personas se han visto afectadas, total o parcialmente, con la provisión de agua debido, principalmente, a la sequía, pero señalaron también el mal estado de las redes y la inestabilidad energética.
La escasez de agua, sumada a los apagones y otros servicios básicos, genera en la población un profundo malestar que ha desembocado en protestas, bloqueos de calles en La Habana y otras ciudades.
“Nosotros, el pueblo, no podemos resolverle el problema del Estado porque ellos se vanaglorian de que son socialistas, ellos tienen la obligación porque administran todos los bienes de nosotros, de abastecernos de todo lo que necesitamos”, recalcó Socorro Amador.
A principios del mes de agosto, la radio estatal cardenense informó que los habitantes del Reparto 13 de marzo, estarían pasando “días difíciles por la falta de agua” como consecuencia de la rotura de la bomba que abastece a esa demarcación.
Del mismo modo ocurrió en la Comunidad Camilo Cienfuegos #1, del municipio Pedro Betancourt, que estuvieron por más de una semana sin agua potable porque se rompió el transformador eléctrico de la zona donde está enclavado el acueducto que provee agua a las 3,000 personas que allí viven.
Foro