El Santuario Nacional de la Caridad del Cobre, en Miami, enaltecerá este viernes el levantamiento popular del 11 de julio de 2021 y rendirá tributo a aquellos que están en prisión por su participación en las históricas protestas.
El Padre José Joaquín Espino, Rector del Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad invitó a toda la comunidad a unirse a la conmemoración religiosa:
“El 11 de julio a las 7 de la noche estamos recordando y manteniendo en memoria el alzamiento del pueblo cubano el 11 de julio de 2021, honrando a aquellos que salieron, pero más que eso, para mantener la memoria viva de ese momento, mantener viva todavía la memoria de aquellos que todavía sufren cárcel y represión en Cuba”, declaró el sacerdote.
A través de un "Camino de la Cruz”, la devoción católica que conmemora la Pasión y Muerte de Jesucristo y una misa, los exiliados cubanos enaltecerán los sucesos del verano de 2021 en la Isla.
“Estamos utilizando un Vía Crucis por Cuba que desarrolló Dagoberto Valdés en Cuba, que lleva el grupo Convivencia y lo hemos adaptado para mantener viva la memoria, y rezar por aquellos que siguen sufriendo, los que se alzaron ese día, pero también los que todavía están buscando la libertad para nuestro pueblo”, indicó el sacerdote.
A las 7 de la noche comenzará el Vía Crucis, dirigido por el Padre Ángel Andrés González, Vicerrector de la Ermita y a continuación se celebrará la misa dedicada a Cuba, presidida por Espino.
El 11 de julio se ha convertido en un símbolo de la lucha por la libertad y los derechos humanos en Cuba, y la Iglesia Católica ha jugado un papel importante en este contexto.
En esos momentos, la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba emitió un comunicado en el que expresaba preocupación por la situación y hacía un llamado a la reflexión y al diálogo. Los obispos instaron a las autoridades a escuchar las demandas del pueblo y a buscar soluciones pacíficas y justas a la crisis.
En repetidas ocasiones, la iglesia ha abogado por el respeto a los derechos humanos y ha jugado un papel importante en la liberación de los detenidos, especialmente a través de procesos de mediación y negociación con el gobierno.
La liberación de 553 detenidos en el mes de enero pasado, incluidos más de un centenar de presos políticos del 11 de julio, fue un proceso que auspició el Vaticano y acordó con el gobernante Miguel Díaz Canel.
Foro