El secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que “Cuba, Venezuela y Nicaragua son regímenes que han traído inestabilidad a la region”.
“Son regímenes que han contribuido los tres a la inestabilidad de la región. Todos los países de la región han tenido que pagar hasta cierto punto el precio de la inestabilidad que existe en esos países. Les ha caído encima de todo lo demás. En el caso de Venezuela, que coopera con Irán, con Hezbolá, con Hamás. En el caso de Cuba, que le ha dado albergue a espionaje chino y la presencia de Rusia, así que esa sigue siendo mi opinion”, declaró Rubio en una conferencia de prensa desde la República Dominicana.
Rubio respondió así a una crítica de un periodista dominicano a sus comentarios el martes en Costa Rica calificando de “enemigos de la humanidad" a Nicaragua, Cuba y Venezuela.
“Yo no sé qué otra manera de hablar de un régimen, que por ejemplo, ha forzado a casi 8 millones de sus ciudadanos a abandonar a Venezuela, que encarcela, tortura, asesina a inocentes. En el caso de Cuba, más de un 10% de la población ha abandonado el país que tiene encarcelado en este momento más de 400 a 500 personas, incluso niños jóvenes de 16, 17 años, porque salieron a manifestarse en las calles. Y en el caso de Nicaragua, que acaba y sigue cayéndole arriba a todos los oponentes”, dijo en la conferencia conjunta con el presidente dominicano, Luis Abinader.
A una pregunta de si EE.UU. asistiría a la próxima Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en noviembre en la Republica Dominicana, si se invitara a esos regímenes, Rubio dijo que le corresponde al gobierno dominicano decider a quien invita.
“Los regímenes pueden cambiar y parar de violar los derechos humanos de tantas personas y de abusar. Sería perfecto si lo hicieran, pero yo creo que la política funciona bien cuando hablamos claro, cuando no nos confundimos y yo no estoy confuso”, contestó el Secretario de Estado.
Estados Unidos no invitó a esos tres países a la Cumbre de las Américas, que se celebró en el 2022 en la ciudad de Los Ángeles.
En la conferencia de prensa, también se le preguntó a Rubio sobre las declaraciones del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazando las afirmaciones de EE.UU. de que los navíos del gobierno no tendrán que pagar para transitar por el Canal de Panamá.
Rubio dijo que creía que era "absurdo" que la Marina de Estados Unidos tenga que pagar tarifas para transitar por el canal que está obligada a proteger según el tratado entre Estados Unidos y Panamá.
El secretario de Estado, quien se reunió con Mulino y los administradores del canal y visitó la importante ruta comercial a principios de esta semana, dijo que no tenía ninguna confusión sobre sus conversaciones con Panamá, pero "respeto mucho el hecho de que Panamá tiene un proceso de leyes y procedimientos que deben seguir".
"Tuvimos conversaciones. Sentí que fueron primeros pasos sólidos. Tenemos expectativas... Ellos van a seguir su proceso, pero nuestras expectativas siguen siendo las mismas", declaró.
Foro