Enlaces de accesibilidad

"Siguen muriendo cruelmente": Preso político denuncia la muerte de dos reclusos en una cárcel en Granma


Una imagen de archivo de una prisión de máxima seguridad en Cuba (Foto: ADALBERTO ROQUE / AFP)
Una imagen de archivo de una prisión de máxima seguridad en Cuba (Foto: ADALBERTO ROQUE / AFP)

El preso político Fernando Michael Bárzaga Mompié dijo que dos reclusos murieron en febrero en la cárcel de Las Mangas, en Granma, por falta de atención.

Getting your Trinity Audio player ready...

Dos reclusos han muerto en febrero en la cárcel de Las Mangas, en la provincia de Granma, aseguró a Martí Noticias el preso político Fernando Michael Bárzaga Mompié, quien cumple una condena de cinco años de privación de libertad en ese centro penitenciario.

En una grabación telefónica enviada a nuestra redacción, Bárzaga Mompié indicó que los fallecimientos respondieron a la falta de cuidados médicos y a la indolencia de los mandos penales con sus casos.

“El pasado día 1º. de febrero falleció en el hospital de aquí de la prisión el recluso Johny Castañeda Fonseca. Después de ser remitido por el médico del penal para ser trasladado a un hospital en la ciudad de Bayamo, muere, penosamente, en espera de la reacción de los oficiales de guardia que, al parecer no les importó nada, como suele suceder”, dijo.

“Tres días más tarde, el 4 de este mismo mes, fallece Danny La O Alarcón, de 38 años, quien amaneció ahorcado en el baño de su celda. La población penal comenta que motivos de salud llevaron al recluso a tal acto. El alto mando de la prisión nunca ha comunicado razones de estos fallecimientos”, precisó.

Martí Noticias contactó por teléfono a militares de la Prisión Las Mangas para obtener su reacción sobre las presuntas negligencias del sistema penitenciario, pero no obtuvo respuesta.

Bárzaga Mompié fue sentenciado a cinco años de privación de libertad por los delitos de desacato y atentado, tras haber participado en las protestas populares del 11 de julio de 2021 en Manzanillo, la segunda ciudad en importancia de la provincia Granma.

“Mientras el presidente dictador cubano Miguel Díaz-Canel manipula y desacredita las pocas verdades que nosotros los presos políticos logramos sacar a la luz, siguen muriendo personas cruelmente, sin opciones”, alertó.

“Ya basta de tratar de convencer a la opinión pública de quien dice la verdad o no. Es venir aquí y verlo personalmente”, instó Bárzaga Mompié en referencia a la práctica del régimen cubano de negar que en sus prisiones se cometan violaciones de derechos humanos.

El Centro de Documentación de Prisiones cubanas ha reiterado sobre la “crítica situación sanitaria, falta de medicamentos y pésima atención médica” de las cárceles cubanas, así como el hambre y el hostigamiento que sufren los internos.

“Invitamos al Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU a desenmascarar a quién miente. Muchos de nosotros seguimos presos, injusta y arbitrariamente, por no apoyar la revolución castrocomunista”.

El pasado 14 de enero, tras un acuerdo con el Vaticano, Díaz-Canel anunció la excarcelación de 553 personas “sancionadas por delitos diversos”. Alrededor de 200 presos políticos, la mayoría del 11 de julio de 2021, fueron puestos en libertad condicional o licencia extrapenal.

Tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, y la incorporación, nuevamente de Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo, el régimen pausó las excarcelaciones de presos políticos, sin dar explicaciones.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG