Enlaces de accesibilidad

Trágica muerte de un conductor de bicitaxis expone la precariedad de los adultos mayores en Cuba


La Hora de Cuba publicó esta imagen del momento en el que la Policía rodeaba a un hombre que murió en su bicitaxi en Camagüey.
La Hora de Cuba publicó esta imagen del momento en el que la Policía rodeaba a un hombre que murió en su bicitaxi en Camagüey.

El suceso pone de manifiesto las duras condiciones de vida que enfrentan miles de jubilados cubanos obligados a realizar trabajos extenuantes para sobrevivir.

Getting your Trinity Audio player ready...

Un hombre de alrededor de 70 años murió este jueves mientras conducía su bicitaxi por las calles de la ciudad de Camagüey. El hecho ocurrió cerca de las 11 de la mañana en la vía General Gómez del centro histórico camagüeyano, reveló el medio La Hora de Cuba.

El fallecimiento del anciano, pedaleando en su bicitaxi bajo un sol abrasador, muestra la desgarradora vida de miles de jubilados cubanos conminados a laborar, incluso en empleos que requieren severos esfuerzos físicos para ganar el sustento.

“Este lamentable y triste suceso es reflejo de la grave situación que viven cientos de miles de adultos mayores en Cuba con una pensión miserable. Ahora dicen de aumentarla, pero seguirán siendo miserables para el costo de la vida en Cuba, para el bajo poder adquisitivo de la moneda cubana, que es en la que pagan las jubilaciones y en la que gana la gente”, señaló a Martí Noticias Yaxis Cires, director de Estrategias del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).

Ancianos y discapacitados, se ven forzados a trabajar como vendedores ambulantes, auxiliares de limpieza o -como en este caso- conductores de bicitaxis, bajo condiciones físicas extremas y sin una alimentación adecuada.

“Es también reflejo de una situación triste, que es que muchos por esta propia situación de pobreza y de miseria tienen que seguir trabajando, algunos en trabajos durísimos, como el caso este muy triste de la persona que ha fallecido hoy, pero así hay muchísimos casos de adultos mayores que tienen que seguir trabajando, para llevar un plato de comida a sus casas”, dijo Cires.

La organización acompañó la publicación con una imagen pixelada para proteger la intimidad del fallecido- en la que se ve el cuerpo aún sobre el asiento del triciclo, rodeado de una patrulla policial y varios testigos.

El escritor camagüeyano Pedro Junco, testigo presencial del incidente, destacó que el hombre estuvo desplomado sobre el timón del bicitaxi sin ser socorrido por nadie.

"Ese hombre iba en el bicitaxi, de momento le dio algo, cayó sobre el manubrio y no se movió más. No hubo nadie que lo socorriera y cuando vino la policía tampoco lo socorrió, le tomaron el pulso, dijeron que estaba muerto y de ahí estuvo por horas al sol, inclusive lo taparon con unos nylon".

"Me dijeron ellos, los policías, yo les pregunté, que habían localizado a la familia, pero después vino el director del hospital o de de Salud Pública, no sé exactamente, lo cargó y se lo llevó en su carro", relató Junco.

El suceso, ocurrido justo tras el anuncio del aumento de las pensiones a los jubilados, desató la indignación de los internautas, expresada en sus comentarios en Facebook. Una usuaria identificada como Bárbara Cruz indicó en un post “por Dios hasta cuándo estará el pueblo sufriendo por esos dictadores que se han aferrado al poder”.

A lo que siguió Dariel López: “Sin corriente, con hambre, con enfermedades, con calor, con miseria, con indolencia por parte de todos los niveles administrativos, con los inspectores vividores metiendo multas de 16.000 pesos y con Días Canel [sic] que no acaba de entregar el barco imagina”.

Los conductores de bicitaxis en la capital camagüeyana ganan el equivalente a entre 30 centavos de dólar y 10 dólares, según la distancia que recorran y la carga llevada.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG