El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, puede "poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando", horas antes de su reunión con el mandatario y líderes europeos en la Casa Blanca.
En un mensaje en su red social Truth Social, Trump descartó la devolución de la península de Crimea -anexionada por Rusia en 2014- y la incorporación de Ucrania a la OTAN como resultado de las negociaciones.
"Recuerden cómo empezó. No se recuperará la Crimea que Obama le dio (¡hace 12 años, sin disparar un tiro!), y NO A LA ENTRAR EN LA OTAN POR PARTE DE UCRANIA. Algunas cosas nunca cambian", escribió el presidente de EEUU.
Sin embargo, el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, había anunciado el domingo que "Estados Unidos está potencialmente preparado para dar una protección similar a la del Artículo 5 de la OTAN".
El artículo 5 del tratado fundacional de la OTAN consagra el principio de defensa colectiva, según el cual un ataque a cualquier miembro se considera un ataque a todos.
El presidente Trump recibirá a Zelenskyy en la tarde de este lunes para un diálogo en el que abordarán lo tratado durante la cumbre del pasado viernes en Alaska con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Trump también sostendrá reuniones con la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen y los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia, además del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que acompañan a Zelenskyy.
En un video publicado en X, el primer ministro británico Keir Starmer afirmó: "Todos quieren que esto termine, incluso los ucranianos", y añadió que deben asegurarse de que "lo hagan bien", para lograr una paz duradera que sea "justa y equitativa".
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron dijo el domingo tras una reunión virtual con aliados europeos que los líderes planeaban mostrar un frente unido. Afirmó que era hora de pasar a una "nueva fase diplomática" para poner fin a la guerra y advirtió que mostrar debilidad ahora podría sentar las bases para futuros conflictos.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo en un mensaje en la red social X que “por fin se vislumbra una luz de esperanza para dialogar sobre la paz en Ucrania”, mientras que Von der Leyen dijo que Ucrania debe tener la libertad de defenderse y buscar el apoyo de cualquier país que elija, sin interferencia ni veto de Rusia.
Por su parte, el mandatario ucraniano, dijo en su canal de Telegram que "todos deseamos por igual poner fin a esta guerra de forma rápida y segura".
Zelenskyy agregó que esta vez la paz debe ser duradera. "No como hace años, cuando Ucrania se vio obligada a renunciar a Crimea y parte de nuestro este, parte del Donbás, y Putin simplemente lo utilizó como trampolín para un nuevo ataque. O cuando Ucrania recibió supuestas "garantías de seguridad" en 1994, pero no funcionaron", dijo.
El líder ucraniano ha rechazado la exigencia de Putin de que Kyiv entregue la región del Donbás, compuesta por las regiones de Donetsk y Luhansk, ya que, según explicó, la Constitución ucraniana prohíbe ceder territorio o comerciar con tierras. Esto también significa que tampoco puede ceder Crimea.
Mientras tanto, el secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha llamado a rebajar las expectativas sobre los resultados d ela reunión de este lunes, porque “quedan algunas áreas importantes de desacuerdo".
“Avanzamos en el sentido de que identificamos posibles áreas de acuerdo, pero aún quedan importantes áreas de desacuerdo, por lo que aún estamos muy lejos. Es decir, no estamos al borde de un acuerdo de paz. No estamos al borde de uno. Pero sí creo que se avanzó hacia uno”, dijo el domingo en entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC.
Reiteró, además, que tanto Rusia como Ucrania tendrían que hacer concesiones para poder alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Foro