El ejecutivo de Google, Brett Perlmutter, es miembro de un equipo diseñado para resolver los más grandes problemas de tecnología en el mundo, y este de Cuba es uno de ellos.
El estudio de la Universidad de Stanford, que incluyó a casi tres millones de personas en Estados Unidos, vincula en la relación indirecta de causa y efecto en el corazón a antiácidos conocidos como Nexium, Prilosec o PrevAcid.
Los investigadores de la Universidad de Kioto, Japón, utilizaron a 54 perros, divididos en tres grupos de 18 canes, acompañados de sus dueños y otras dos personas en tres experimentos diferentes para llegar a esa conclusión.
Una investigación revela que la proteína TRPM8 podría ser la responsable de las señales nerviosas que llegan al cerebro de los enfermos de ojo seco y les provoca el aumento del parpadeo y las sensaciones de dolor.
La red de Internet permite a los ciberdelincuentes robar información por medios convencionales y sin necesidad de troyanos para usurpar contraseñas, evadir sistemas antivirus y cometer fraudes como ocurrió con varias compañías europeas en 2014.
Programadores, desarrolladores de apps o diseñadores gráficos se están abriendo camino al mundo exterior, sin necesidad de que sus productos pasen por aduana ni ocupen espacio físico. Esa es la ventaja.
Un estudio de la Universidad de Kioto descubrió que un grupo de los chimpancés de Bossow, en el sureste de Guinea, consume suficiente alcohol derivado de una palma y de forma voluntaria desde hace tiempo.
Un sistema biométrico desarrollado por científicos rusos utiliza un algoritmo para analizar el número de crestas entre puntos especiales, la estructura y la forma que caracterizan el relieve epidérmico de cada individuo.
Según el estudio global de la revista "The Lancet", en 2013 la artritis, dolores de espalda, depresión, ansiedad, consumo de alcohol y drogas contabilizaron casi la mitad de los problemas de salud.
En el segundo ensayo de la Nasa, la nave con forma de platillo volador ascendió a 55 km de la superficie de la Tierra, donde el ambiente es similar a la tenue atmósfera marciana, pero el paracaídas no funcionó como se esperaba.
Un estudio de la Universidad de California, en Berkeley, señala que a menor cantidad de sueño profundo, menos efectividad para limpiar las proteínas amiloides que se acumulan en ciertas partes del cerebro lo que daría inicio a la enfermedad.
En el Día Mundial del Océano la ONU advierte que la alteración climática perturbó la vida en los mares y éstos podrían desaparecer poco a poco, debido a las amenazas y la interacción entre el océano y el clima.
Cargar más