Opiniones
Noticiero Martí Noticias | Lunes, 28 de abril del 2025
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba 🇨🇺 y el mundo. Titulares: | Emiten llamado urgente a autoridades cubanas por caso humanitario de madre de periodista encarcelado | Admite el régimen cubano limitaciones en ofertas de alimentos y extiende las exenciones aduanales | El zar fronterizo de EEUU advierte a inmigrantes indocumentados que "no pueden esconderse" del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas | Anuncia El Vaticano la fecha de inicio del Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco | El jardinero cubano de los Dodgers, Andy Pagés, tiene el mejor partido de su vida para vencer a los Piratas, entre otras noticias.
"No es Cuba, ni Venezuela": apagón general en España, Portugal y Andorra

Un apagón dejó sin luz a toda España, Portugal y Andorra, provocando problemas en aeropuertos, tráfico ferroviario y vehicular, informaron las autoridades que recomendaron a la población mantener la calma.
La operadora del sistema eléctrico español, Red Eléctrica, dijo que una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, estaría detrás de este apagón masivo.
Aunque se ha empezado a recuperar la tensión por el norte y sur peninsular, la Red Eléctrica Española dijo que la recuperación total del suministro eléctrico tras el gran apagón tardaría entre seis y diez horas.
Videos de usuarios en las redes sociales muestran la caótica situación en las vías principales, con el tráfico paralizado, y el metro de Madrid a oscuras. Algunos comparan lo que sucede con el colapso eléctrico viven países como Cuba y Venezuela.
Red Eléctrica Española explicó que se trata de un episodio excepcional, pero evitó abordar el tema de las posibles causas. La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, dijo por su parte que de momento no hay indicios de que pueda tratarse de un ciberataque.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que está en contacto con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, sobre el corte de electricidad en la Península Ibérica.
"He reafirmado el apoyo de la Comisión Europea en el seguimiento de la situación con las autoridades nacionales y europeas y nuestro Grupo de Coordinación Eléctrica", dijo la líder alemana en redes sociales tras hablar con Sánchez, reportó Europa Press.
"Coordinaremos esfuerzos y compartiremos información para ayudar a restaurar el sistema eléctrico y acordamos mantenernos en estrecho contacto", apuntó la presidenta del Ejecutivo comunitario.
La Unión europea ha dicho que vigila de cerca la situación y mantendrá un "intercambio fluido de información entre todas las partes interesadas". El bloque comunitario recordó que la legislación europea pone en marcha protocolos para restaurar el funcionamiento del servicio eléctrico ante emergencias y apagones.
La Red de Transporte de Electricidad de Francia informó sobre sus esfuerzos para ayudar a retomar el servicio eléctrico en España y Portugal.
En un mensaje en redes sociales, la entidad dijo que movilizó equipos de emergencia para prestar asistencia al operador de red español, consiguiendo restablecer 700 megavatios del consumo en el país ibérico. Según indicó, la red francesa podrá aumentar su asistencia a 950 megavatios cuando la red española pueda soportarlo técnicamente.
En Francia se registró también el apagón brevemente, "unos minutos", pero el suministro fue reestablecido en poco tiempo.
Cubanos en Grandes Ligas: Pagés domina, Yordan intrumental, Yariel mejora (VIDEO)

Los Dodgers de Los Ángeles brillaron en su victoria 9-2 ante los Piratas de Pittsburgh gracias al desempeño del jardinero cubano Andy Pagés, quien impulsó cuatro carreras y conectó su quinto cuadrangular. Otras actuaciones destacadas de cubanos en MLB.
Los actuales campeones mundiales del béisbol de las Grandes Ligas, Dodgers de Los Ángeles, tuvieron que acudir a su jardinero cubano Andy Pagés para derrotar a los Piratas de Pittsburgh, 9 x 2.
El habanero, de 24 años de edad, que ha sido criticado un par de veces por el manager del equipo por su estilo de juego, anoche impulsó 4 carreras -suma 11-, conectó un total de 4 jits en 5 turnos al bate, incluyendo su quinto cuadrangular, y fue la figura principal del partido en el triunfo de los Dodgers.
Pagés ahora tiene promedio de bateo de .277 y está despertando con la madera. Esperemos que los rumores de un posible canje hayan cesado después de que el cubano mejorara por más de 80 puntos su promedio de bateo.
A propósito, y solo por divertirnos un poco, examinemos la siguiente estadística: el japonés Shohei Ohtani suma 6 jonrones y 9 carreras impulsadas con promedio en base de .375 pero cobra 70 millones por temporada. Mientras que el cubano Andy Pagés tiene 11 carreras remolcadas, 5 jonrones, en base % .355, pero cobra poco más del salario mínimo de la MLB.
Los Astros de Houston no tuvieron ningún problema derrotando a los Reales, 7 a 3 anoche de visita en Kansas City. El tunero Yordan Álvarez, que está comenzando a parecerse al Yordan que todos conocemos, impulsó 3 carreras con su tercer jonrón y su cuarto doblete además de negociar boleto y anotar otra carrera para los Astros, que superaron la floja marca de los .500 con promedio de 14 y 13.
Los Yankees de Nueva York le barrieron una doble cartelera a los Azulejos de Toronto el domingo. El primer juego, los Bombarderos del Bronx lo ganaron por paliza gracias al bate del receptor Wells y el increíble pitcheo del zurdo Max Fried que ganó su quinto de la temporada, sin derrotas, tirando 6 sólidas entradas y tiene efectividad de apenas 1.43.
Igual de interesante para nuestra gente allá en Camagüey, en el segundo partido de la doble cartelera que los Yankees también ganaron 5 x 1, el relevista derecho cubano de los Azulejos, Yariel Rodríguez, tuvo otra positiva salida del bullpen retirando a los 4 bateadores que vio, -uno por la vía del ponche- La segunda prestación de calidad para Yariel después de ser maltratado varias veces al principio de la campaña.
La noticia no es tan positiva para los Orioles de Baltimore, que perdieron la serie completa de visita en Detroit contra los Tigres. El relevista zurdo Cionel Pérez solo duró un tercio de entrada y lo tuvieron que sacar ayer tras encajar 2 jits consecutivos en la derrota por blanqueada de, 7 a 0.
Cionel tiene efectividad astronómica de 10.50 carreras limpias y solo lo traen a lanzar cuando el equipo está perdiendo por varias carreras o ganando por varias carreras.
Los Tampa Bay Rays frenaron a los Padres barriendo la serie completa de 3 juegos en San Diego. En el partido de anoche, que ganaron 4 x 2, participaron 4 peloteros nacidos en Cuba. José "Candelita" iglesias conectó jit, impulsando una de las 2 carreras de los Padres. Sus compañeros de equipo Yuli Gurriel, está bateando promedio espantoso de .111 y el relevista zurdo Adrián Morejón, retiró 4 bateadores sin carrera, pero no fue ni remotamente suficiente en la derrota del San Diego.
No se pierdan lo mejor del béisbol de las grandes ligas, con cobertura diaria, en su resumen deportivo AL DURO Y SIN GUANTES, en los noticieros de Radio Martí, así como en Martinoticias.com y sus redes sociales.
Nueva notificación alarma a beneficiarios de parole humanitario: ¿qué significa?

Una reciente notificación del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) ha generado preocupación entre los beneficiarios del programa de parole humanitario y sus patrocinadores. Explicamos su significado.
Una nueva notificación del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EEUU (USCIS, por sus siglas en inglés) está causando alarma entre beneficiarios del programa de parole humanitario y sus patrocinadores.
"La notificación dice, básicamente, Non Confirm (no ha sido confirmado); es la misma notificación que le llegaba a la gente cuando les negaban el parole", dijo en una transmisión en vivo en sus redes sociales el periodista Mario Pentón.
Según explicó, la notificación está llegando ahora "de forma masiva" a todas las personas, entre ellos cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, que abrieron una aplicación bajo el programa aprobado por la administración del expresidente Joe Biden.
Algunos se han preguntado si el hecho de recibir una notificación oficial, aunque sea negativa, significa que el programa que permitió la entrada a Estados Unidos bajo la libertad condicional a más de 500 mil migrantes aún está vivo.
"No, no está vivo, señores", aclaró Pentón a sus seguidores.
El programa de Parole llegó a su fin el 20 de enero pasado, con una ley ejecutiva del presidente Donald Trump el mismo día que asumió el cargo, pero muchas personas que aplicaron al programa nunca recibieron una respuesta de USCIS hasta ahora.
En el caso de los que tenían aún pendiente de aprobación una solicitud para ser patrocinador y sometieron una declaración de apoyo financiero, USCIS argumenta en la notificación que no puede confirmar "el Formulario I-134A debido a que el programa de permisos de permanencia temporal (parole) bajo el cual se presentó ha sido cancelado".
También aclara que si USCIS le envió previamente una notificación confirmando el Formulario I-134A, "su confirmación previa queda anulada por esta notificación y ya no es válida", una decisión que, afirma, es inapelable.
La administración Trump también ha buscado revocar la libertad condicional de los migrantes asentados en EEUU bajo parole humanitario. El Departmento de Seguridad Nacional dio por terminados los paroles a partir del 25 de marzo de 2025, revocando el estatus temporal a sus beneficiarios, pero una jueza federal impidió la implementación de la medida. Según su fallo, los beneficiarios del parole humanitario podrán permanecer en Estados Unidos mientras solicitan beneficios migratorios.
La abogada de inmigración Rosaly Chaviano explicó a Martí Noticias que esta decisión aplica no solo a los demandantes en el caso, sino a todos los beneficiarios del parole humanitario que permanecen en EEUU, pero no a los que decidieron salir del país de forma voluntaria.
Una actualización sobre el caso en el sitio web de USCIS explica lo siguiente:
"El 14 de abril de 2025, el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Massachusetts emitió una Orden Preliminar que suspendió parte de la notificación del Registro Federal publicada el 25 de marzo de 2025, titulada “Terminación del Proceso de Permiso de Permanencia Temporal para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos (CHNV)”. En virtud de la orden, las notificaciones de terminación de los permisos de permanencia temporal (parole) enviadas a extranjeros de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, de conformidad con la notificación publicada en el Registro Federal, se suspenden y, por lo tanto, no están vigentes. No se procesarán nuevas solicitudes de permiso de permanencia temporal (parole) para CHNV".
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, criticó la decisión de la jueza federal. "Hablé con la oficina del abogado de la Casa Blanca sobre esto esta mañana porque, obviamente, otro juez de distrito deshonesto está intentando bloquear los esfuerzos de deportación masiva del gobierno con esta última orden judicial", declaró Leavitt la semana pasada en relación con el fallo de la jueza Indira Talwani.
Se dispara índice de mortalidad por accidentes laborales en Cuba, según cifras oficiales

Los accidentes laborales disminuyeron un 37.7% en 2024 en Cuba, pero la cifra de muertes se mantuvo en 52 por tercer año consecutivo, elevando el índice de mortalidad a niveles preocupantes, según datos oficiales.
Aunque los accidentes laborales en Cuba bajaron un 37.7% en 2024, el número de muertes por esta causa se mantuvo en 52 por tercer año consecutivo, elevando de forma considerable el índice de mortalidad, según datos divulgados la semana pasada por la estatal Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
El coeficiente de mortalidad, o índice de fallecidos por cada mil lesionados, se disparó de los 33.7 a los 53.3 puntos, apunta el informe anual de la ONEI, "Protección del Trabajo. Indicadores seleccionados".
Según los datos oficiales, en 2024 ocurrieron 934 accidentes en el ámbito laboral en la isla, 564 menos que los 1,498 del 2023. También disminuyó la cifra de trabajadores accidentados, de 1,545 en 2023 a 975 en 2024, para un cayó un 36.9% menos.
El sector de la Construcción tuvo el mayor índice de mortalidad, con 8 muertes en el año. De acuerdo con la ONEI, otros sectores como los de Suministro de electricidad, gas y agua y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura contabilizaron siete fallecimientos cada uno.
La mayor cantidad de accidentes ocurrió en el sector de la Salud Pública y Asistencia Social, con 169, mientras que la Industria manufacturera registró 156 siniestros.
La Habana fue la provincia más afectada, con un total de 324 accidentes laborales, el 34.6% de los ocurridos en todo el país, y un saldo de 341 lesionados y ocho fallecidos. Santiago de Cuba, en el oriente de la isla, tuvo la mayor cantidad de fallecimientos, con un total de nueve.
La mayoría de los lesionados por esta causa en el país fueron hombres, con el 69.1 %, mientras que el 30.9 % correspondió a las mujeres.
Expertos señalan que las cifras de la ONEI sobre accidentes laborales no son confiables. “El régimen cubano ha manipulado durante 65 años las estadísticas”, dijo el año pasado a Martí Noticias el economista Joel Brito, director del Grupo Internacional para la Responsabilidad Social Corporativa en Cuba, asentado en Miami.
Según Brito, Cuba no se rige por el sistema implementado por la Organización Internacional del Trabajo para registrar la accidentalidad laboral, que abarca la compilación de datos como las lesiones profesionales no fatales, fatales, días perdidos por casos de lesión profesional que llevaron a una incapacidad temporal, lesiones profesionales no fatales según tipo de discapacidad y actividad económica, entre otros indicadores.
"Cuando hay un accidente de tránsito donde van trabajadores, donde fallecen trabajadores, no lo ponen como accidente de trabajo, aun cuando el bus o, el camión o el medio de transporte accidentado está llevando a los trabajadores a una empresa y lo clasifican como accidente de tránsito y no como accidente laboral”, señaló el experto.
En una encuesta realizada en 2024 por la Asociación Sindical Independiente de Cuba, las principales causas de los accidentes laborales, registradas en al isla fueron la falta de protección a los obreros, la falta de alumbrado y el sueño acumulado debido a los apagones, esta última, una causa que podría prevalecer este año, con la crisis electroenergética que atraviesa el país.
Emiten alarma ante traslado de Maykel Osorbo a celda de castigo

El músico y preso político cubano Maykel Castillo Pérez, "El Osorbo", estaría plantado desde el viernes en una celda de castigo de la prisión 5 y Medio, en Pinar del Río, tras una discusión con agentes de la Seguridad del Estado.
El Observatorio de Derechos Culturales emitió una alarma este sábado ante el traslado del músico y preso político cubano Maykel Castillo Pérez, "El Osorbo", a una celda de castigo en la prisión Km 5 y Medio, en Pinar del Río.
"La información de la que disponemos aún es incompleta, pero sabemos que tras la visita familiar, Maykel Osorbo fue sometido a aislamiento", dijo la organización en un mensaje en sus redes sociales.
El Observatorio hizo un llamado a la solidaridad para amplificar la denuncia del abuso penitenciario, subrayando que la violencia intracarcelaria, el riesgo epidemiológico y de desnutrición, entre otros flagelos que ponen en riesgo la vida de los reclusos en las cárceles de la isla, se intensifican cuando se trata, como en el caso del Osorbo, de presos políticos.
La denuncia del traslado del artista al régimen de aislamiento la hizo el viernes la curadora de arte y activista Anamely Ramos, que sigue de cerca su caso.
"Hoy recibimos noticias de que a Maykel Castillo (Osorbo) se lo llevaron a celda de castigo después de que tuvo una discusión con agentes de la Seguridad del Estado en la prisión del 5 y Medio. Todo ocurrió mientras transcurría la visita de Maykel del mes", informó el viernes en Facebook.
En los últimos meses, Ramos ha alertado del aumento de las provocaciones por parte de funcionarios de la prisión hacia el prisionero político. "El cerco está cerrándose alrededor de Maykel", advirtió en el post.
"Quiero a Maykel fuera de esa celda sin el más mínimo daño. Hasta los pelos de la cabeza en su mismo sitio", reclamó Ramos, quien teme que el artista esté plantado, "exigiendo el respeto de sus derechos".
En una actualización este domingo, la activista y amiga del músico advirtió que las informaciones que están llegando sobre la situación del Osorbo son contradictorias.
"Mientras desde dentro de la prisión sigue llegándonos la alarma de que Maykel no solo está en celda de castigo, sino también está plantado, la Seguridad del Estado manda recados a su familia de que todo está bien, que Maykel está solo estará castigado 15 días por la indisciplina que cometió", dijo en un post en su cuenta de Facebook.
Ramos señaló que parte del drama que viven los presos políticos y sus familiares en Cuba es "el no saber", una realidad que provoca el sistema represivo imperante para "confundir y desmovilizar".
El Observatorio de Derechos Culturales, por su parte, señaló al Ministerio del Interior (MININT) como responsable de la sobrevivencia de la población penal, especialmente de los presos políticos y de conciencia, que son objeto del hostigamiento permanente de la Seguridad del Estado cubano.
Castillo Pérez fue condenado en 2022 a 9 años de cárcel, acusado de los presuntos cargos de desacato, atentado, desórdenes públicos y difamación. El juicio, en el que también fue condenado el artista y líder del Movimiento San Isidro Luis Manuel Otero Alcántara, fue cuestionado por organizaciones internacionales como un proceso "plagado de irregularidades y con falta de garantías".
Meses antes de la condena, en 2021, el cantante y compositor había sido premiado junto a otros artistas con el Grammy Latino por la canción "Patria y Vida", que se convirtió en un himno de resistencia de los cubanos.
Foro