El periodista independiente cubano indaga, a propósito del aniversario número 40 del inicio en 1975 del despliegue militar cubano en Angola, si valió la pena la muerte de miles de cubanos.
Improvisados políglotas revolucionarios, en busca del dólar redentor, chapurrean : "¿Whear your from?" y le van arriba a cualquiera con pinta de extranjero.
La "casa del balsero" hace trámites gratuitos de regularización migratoria a los cubanos, indocumentados o no, que deseen quedarse en México o seguir su paso hacia EEUU.
Contra viento y marea, un segmento de pequeños negocios familiares en Cuba son rentables sin créditos bancarios locales o dólares girados desde el exterior.
“Alicia se hunde en la decrepitud de sus 95 años y nadie se interesa más por la compañía que por sus propios beneficios”.
40 años después, el activismo opositor es incapaz de tender puentes con los cubanos que desayunan café sin leche. Protagonismos desmedidos, represión y una estrategia política fallida son algunas de las causas.
No nos sorprendamos cuando las fuerzas productivas desborden las relaciones de producción estatal asalariadas, que nada tienen que ver con el socialismo.
"Pongo la cafetera en la hornilla. El día parece igual a otros. Hasta que unos golpes intempestivos en la puerta me indican que puedo estar equivocado". Así comenzó el lunes para el periodista independiente guantanamero Roberto Jesús Quiñones Haces.
Los expertos pronostican una avalancha, pero ¿se mantendrá el entusiasmo por viajar a la isla cuando deje de ser la fruta prohibida?
No existe política oficial para enfrentar el acoso escolar, que apenas sale a la superficie, agravado por el deslave de valores cívicos y hogareños.
En La Habana precastrista se saciaba el hambre con unos centavos. Lo más difícil era escoger dónde.
A pesar del esfuerzo policial, en La Habana nocturna, entre reguetón y farándula, aumenta la adicción por los estupefacientes.
Cargar más