Aunque la práctica fraudulenta es común en las escuelas cubanas, este caso ha provocado una profunda reflexión en la sociedad, incluso en los medios de prensa oficial.
El problema de 14ymedio es la sobredimensión. Por contar con bolsillos generosos, tiene un marketing que no posee ninguna otra publicación opositora.
Los intelectuales disidentes, que asistieron por primera vez en 2013, no podrán acudir a Chicago por falta de fondos; a los oficialistas les costearán sus viajes instituciones académicas norteamericanas y la Fundación Ford.
Intentos por revocar, o por lo menos ignorar el embargo de Estados Unidos a Cuba continúan a pasos agigantados.
El Ministerio de Educación busca deshacerse del monto económico que asume con la doble sesión, aunque algunos padres refuerzan la 'merienda escolar' por sus propis medios.
¡Atención mujeres con pelo largo y suelto! ¡Caminen las calles con cuidado! ¡Hay tijeras ladronas al acecho!
En plena ebullición ganadera, Castro creó una nueva raza, a la cual denominó F-1. Y declaró públicamente que cada cubano sería dueño de una vaca enana para cebarla en su domicilio.
Hace unos días abordé uno de esos viejos “batiscafos” que ruedan por La Habana. Pura chatarra, pero con las poderosas bocinas de una discoteca.
Desde Puerto Padre, el periodista independiente Alberto Méndez Castelló evalúa el saldo de más cinco décadas de Ley de Reforma Agraria promulgada por Fidel Castro.
Los posts que escribe Elaine Díaz son un soplo de aire fresco en la tan enrarecida blogosfera permitida, llamémosla así por no decir oficialista.
En Cuba los prejuicios raciales se han atrincherado en la mente de un segmento amplio de la población. También en ciertas instituciones del Estado. Aunque no existe ninguna letra jurídica que pueda despertar suspicacia racial.
Sánchez, explica que la decisión de escoger este nombre se debe a varios factores, entre ellos, el hecho de que las oficinas del diario digital se encontrarán en un piso 14 y se lanza en un año catorce.
Cargar más