La Habana debe sumarse al clamor internacional por la desnuclearización de Pyongyang.
El impreso se diseminó en la red de comercios que venden los productos en moneda nacional.
Tres trabajadores de la INPUD que vacacionaban en la playa de Caibarién debieron ser ingresados. Uno de ellos estuvo grave.
"Qué importa que el Estado, a través de la empresa contratista, les pague solo el 20 por ciento de los ingresos. El equivalente a cuatrocientos dólares mensuales es mucho dinero en la depauperada sociedad cubana".
Vendedores ambulantes, con licencia o no, sufren persecución por inspectores y policías para detenerlos y quitarles las mercancías, imponiéndoles excesivas multas.
El empleo del terror estatal aunque más cruel y contínuo no le está dando resultado al régimen en Santiago de Cuba y ante cada injusticia, arbitrariedad, y encarcelación cometida hay más protestas pacíficas.
El Cardenal que Cuba necesita es el último post del escritor cubano Angel Santiesteban que desde la cárcel publica el número 53 de su "Diario en la cárcel".
Pretenden rendir el espacio por falta de quórum, pero mi impresión es que Estado de Sats apareció para quedarse, destacó en su blog Regina Coyula.
El abogado cubano Veizant Boloy hace un análisis de los problemas que enfrentarán los estudiantes cubanos en el curso 2013-2014.
"Cuando llegó el comandante y comenzó a desbaratar, no había barrio donde no hubiera modistas, sastres o costureras remendonas. Proliferaban las escuelas de corte y costura, a módicos precios las clases"
"¿Por qué la gente prefiere la trapishopping? Porque vende ropa más a la moda, de más calidad y variedad, y a mejores precios".
Yo también tengo un sueño, similar al del Reverendo King, «con todos y para todos los cubanos».
Cargar más