La inexistencia de mercados mayoristas estables y con productos diversificados, frenan también al sector privado.
Le agradecemos su legado de cuentos, hoy conservados en muchos hogares cubanos en cassettes, CDs, DVDs o memorias flash.
Los portales de La Habana están parcialmente ocupados por personas cuya imagen depauperada salta a la vista ¿Qué pudo sucederle a seres humanos trabajadores, responsables, llenos de vida, para terminar de tal manera su existencia?
Pobladores defienden machete en mano tendido eléctrico ilegal.
Para la elite en el poder el tiempo, como parte de la ecuación política, se convierte en la variable más importante. El relanzamiento de su posición en la arena internacional, pasa a ser parte de sus prioridades.
Noel zurce las aspas de un ventilador. Tiene su pequeño taller en un portal de la barriada del Cerro.
La mayoría de los habitantes de Artemisa han reaccionado con indiferencia ante la convocatoria del Partido Comunista, para celebrar los 60 años del ataque al cuartel Moncada.
La prensa cubana -dice un artículo de Alberto Alvariño Atiénzar-“se fundamenta en los preceptos de la Constitución de la República y la política trazada por el Partido en su condición de fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado”.
La orden fue clara en Varadero, donde muchos empleados viven en la cercana Cárdenas, azotada por la epidemia.
La Carta del P. José Conrado al secretario del PCC en Santiago de Cuba fue distribuida en municipios de las provincias Santiago de Cuba, Holguín y Villa Clara.
Periodista reflexiona acerca del tema de la sustentabilidad de los medios diitales independientes en su país y la imposibilidad de autofinanciarse
Cargar más