El Observatorio Legislativo de Cuba cuestiona en un informe las reformas y leyes aprobadas durante el reciente periodo de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, señalando su carácter autoritario en medio de la crisis generalizada que enfrenta la isla.
Antonio Reyes lleva años habitando entre las ruinas de una casona de El Vedado y ahora ha recibido un ultimátum para que abandone su vivienda.
La pausa se haría efectiva a partir del 2 de septiembre. United detendría los vuelos entre el Aeropuerto Intercontinental George Bush, de Houston, y el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al gobierno cubano información actualizada sobre las condiciones de reclusión del preso político Félix Navarro, quien enfrenta graves problemas de salud en prisión.
Este 22 de julio recordamos y homenajeamos a Oswaldo Payá y Harold Cepero quienes sacrificaron sus vidas por una mejor Cuba y en defensa de los derechos humanos", escribió la sede diplomática estadounidense.
Una tragedia en Matanzas ha conmocionado a la sociedad cubana: una pareja ha sido arrestada por la muerte de un niño de dos años, un caso que reaviva el debate sobre la necesidad de un cambio estructural en las políticas de protección a la infancia.
A 13 años de la muerte de Oswaldo Payá, el National Endowment honra su legado otorgándole la Medalla al Servicio de la Democracia 2025. En un homenaje paralelo, congresistas reintrodujeron un proyecto de ley para nombrar la calle frente a la embajada de Cuba en Washington, D.C. "Oswaldo Payá Way".
Yilian Oramas García, recluida en una prisión mixta para pacientes de VIH-SIDA en Cuba, enfrenta represalias que incluyen la privación de su acceso al sol y a la comunicación con su familia, según denunció su madre, María Josefa Oramas.
El texto denuncia que en ambos países, los recursos del Estado son utilizados para mantener el poder político a través del control de sectores claves de la economía, la propaganda y la represión, mientras millones de ciudadanos viven en condiciones de precariedad.
Canadá, primer mercado emisor de visitantes a Cuba, experimentó una caída del 25,9 % con respecto a 2024 mientras en el caso ruso -por el que La Habana estaba apostando con más fuerza- se contrajo un 43,5 %.
Salideros desperdician grandes cantidades de agua potable en la capital cubana, mientras numerosos barrios lidian con una alarmante escasez. Vecinos y activistas denuncian la falta de intervención de las autoridades frente a fugas que llevan años sin ser reparadas.
Cargar más