La peor crisis económica que atraviesa la isla en las últimas décadas agravada por la escasez de combustible, alimentos, medicamentos y electricidad altera cada renglón de la vida diaria de los residentes en Cuba.
El preso político cubano Andy García Lorenzo, manifestante del 11 de julio de 2021 en Santa Clara, cumple este jueves dos semanas en huelga de hambre en la cárcel.
Los vertederos de basura en las esquinas, los prolongados apagones y la escasez de agua potable son algunas de los problemas que más golpean a los cubanos entre una larga lista de dificultades cotidianas.
De un total de 1.4 millones de inmigrantes con órdenes finales de deportación en Estados Unidos, más de 42.000 son cubanos, según reporte.
Durante el mes de noviembre, el Centro de Documentación de Prisiones Cubanas registró varios fallecimientos y numerosas violaciones a reclusos. Identifican a más de una docena de oficiales involucrados en estos hechos.
La representante republicana por la Florida, María Elvira Salazar, le preguntó al secretario de Estado, Antony Blinken, si Cuba se encontraba actualmente bajo revisión para ser eliminada de la lista de países que patrocinan el terrorismo.
Campesinos cubanos se quejan del mal trabajo de las autoridades en medio de una oleada de robos en el país que está acabando con sus cultivos y ganados.
El preso político cubano Andy García Lorenzo, manifestante del 11 de julio de 2021 en Santa Clara, está en huelga de hambre. El joven reclama unos documentos personales que le fueron confiscados en la prisión La Pendiente, de Santa Clara.
"Los cubanos merecen algo mejor", dijo el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, sobre la medida que prohíbe el comercio mayorista a los negocios privados.
El opositor, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), llevaba seis días en huelga de hambre.
La mayoría de los 34 nuevos presos políticos que engrosan la lista de Prisoners Defenders son ciudadanos comunes que ejercieron su derecho a la manifestación pacífica para reclamar electricidad, agua y comida.
Una investigación del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales alerta sobre la creciente presencia de China en Cuba. Uno de los autores del estudio explica los detalles.
Cargar más