Enlaces de accesibilidad

Más de 100 personas resultaron heridas durante manifestaciones antigubernamentales en México


Protestas en México
Protestas en México

Sumario

  • La protesta, protagonizada por jóvenes de la llamada Generación Z acompañados por ciudadanos que exigían mayor seguridad, avanzó hacia el Palacio Nacional, donde reside la presidenta Claudia Sheinbaum.
Getting your Trinity Audio player ready...

Miles de manifestantes salieron a las calles el sábado la Ciudad de México para protestar contra la inseguridad y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la manifestación más de 120 personas resultaron heridas —al menos 100 de ellos policías.

La protesta, protagonizada por jóvenes de la llamada Generación Z acompañados por ciudadanos que exigían mayor seguridad, avanzó hacia el Palacio Nacional, donde reside la presidenta, lo que derivó en enfrentamientos violentos.

Encapuchados derribaron partes del vallado que protege el edificio, golpearon a policías con martillos, cadenas y artefactos explosivos de fabricación casera, y arrebataron escudos y radios a los agentes. Las calles se llenaron de gas lacrimógeno mientras las fuerzas de seguridad intentaban contener a la multitud.

Hasta la noche del sábado, 20 personas habían sido detenidas por delitos como robo y agresión, y otras 20 fueron remitidas por infracciones administrativas.

Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), “al menos 60 policías sufrieron heridas leves y 40 fueron trasladados a hospitales”, la mayoría con contusiones y cortes.

Reclamo por el asesinato de Carlos Manzo

Varios manifestantes portaban pancartas con mensajes como “Todos somos Carlos Manzo” o llevaban sombreros vaqueros en homenaje al alcalde asesinado el 1 de noviembre mientras participaba en celebraciones del Día de Muertos en el centro de Uruapan, perteneciente al estado mexicano de Michoacán.

Manzo, un crítico abierto de la estrategia de la Sheinbaum, era conocido por exigir acciones firmes contra los miembros armados de los cárteles.

En mayo pasado Sheinbaum rechazó públicamente la asistencia militar ofrecida por Washington. “Nuestro territorio es inalienable… podemos colaborar, pero jamás aceptaremos la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, declaró entonces.

Según sus declaraciones recientes la marcha, replicada en otras ciudades del país, fue financiada por “políticos de derecha” y promovida mediante bots en redes sociales.

Foro

XS
SM
MD
LG