El Vaticano confirmó que el Papa Francisco visitará Cuba el próximo septiembre, en el marco de la gira que lo llevará además a los Estados Unidos. El viaje del Sumo Pontífice a La Habana representa el tercero de un sucesor de Pedro en la isla. El primero de ellos fue Juan Pablo II en 1998, en una visita histórica que significó el restablecimiento de las relaciones entre el régimen dictatorial cubano y Roma. Allí, el papa polaco se entrevistó con el jefe de la revolución, Fidel Castro. El encuentro movilizó a los habitantes de la isla y representó un cambio en la política de persecución del régimen contra los católicos. El segundo encuentro ocurrió en marzo de 2012, cuando Benedicto XVI llegó a la capital de ese país latinoamericano y se entrevistó con Fidel y Raúl Castro.
Visitas papales a Cuba
![Reporta Cuba ninos extendiendo manos fotoBerta Soler](https://gdb.martinoticias.com/22cfceff-55a6-4ec1-97b5-a434186a43bd_w1024_q10_s.jpg)
9
Reporta Cuba ninos extendiendo manos fotoBerta Soler
![El altar donde celebró misa Benedicto XVI será el punto de partida de un nuevo templo en Santiago de Cuba.](https://gdb.martinoticias.com/c65ba77c-906e-4adc-a191-2e2985b69d04_w1024_q10_s.jpg)
10
El altar donde celebró misa Benedicto XVI será el punto de partida de un nuevo templo en Santiago de Cuba.
![Raúl Castro saluda a Benedicto XVI en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana.](https://gdb.martinoticias.com/95ef5059-beba-42f8-b98e-14cab7e4bef9_w1024_q10_s.jpg)
11
Raúl Castro saluda a Benedicto XVI en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana.
![El papa Benedicto XVI es recibido por el cardenal de Cuba, Jaime Ortega (2012).](https://gdb.martinoticias.com/e39f4cb1-4081-4bb5-88b5-dbb8f5ab1878_w1024_q10_s.jpg)
12
El papa Benedicto XVI es recibido por el cardenal de Cuba, Jaime Ortega (2012).