Enlaces de accesibilidad

A 13 años de la muerte de Payá y Cepero denuncias persisten contra el régimen cubano


Oswaldo Payá y Harold Cepero. (Foto MCL vía ACI Prensa)
Oswaldo Payá y Harold Cepero. (Foto MCL vía ACI Prensa)
Getting your Trinity Audio player ready...

Este 22 de julio marca el aniversario número 13 de la muerte de los opositores cubanos Oswaldo Payá Sardiñas y Harold Cepero Escalante, en un hecho que ha sido denunciado por familiares y organizaciones internacionales como provocado por agentes del régimen cubano.

Payá, fundador del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) y principal promotor del Proyecto Varela, falleció junto a Cepero el 22 de julio de 2012, cuando viajaban por carretera, cerca de la ciudad de Bayamo, en la provincia Granma. Sus familiares afirman que fueron víctimas de un asesinato perpetrado por agentes del régimen.

A inicios de 2023, la Comisión Interamericna de Derechos Humanos (CIDH), dictaminó que había "indicios serios y suficientes" para concluir que agentes del Estado cubano tuvieron participación en las muertes de Payá y Cepero. "La CIDH estableció que el Estado cubano violó los derechos a la vida, honra y libertad de expresión de ambas personas", señaló entonces la organización.

Su hija, la activista y primera comisionada de origen cubano electa a la CIDH, Rosa María Payá, recordó recientemente que la CIDH fue la entidad que brindó a su familia "la única instancia de rendición de cuentas" sobre el crimen contra su padre.

La joven agradeció este martes a los congresistas estadounidenses que impulsan una iniciativa para nombrar Oswaldo Payá Sardiñas a la calle frente a la embajada del régimen cubano en Washington.

"Gracias a todos los congresistas que defienden la memoria de mi padre y reconocen su lucha por la libertad. Nombrar la calle frente a la embajada cubana en Washington como Oswaldo Payá es un acto de justicia y esperanza", dijo en un post en X.

En 2015, un informe de Human Rights Foundation concluyó que la muerte fue el resultado de un hecho provocado deliberadamente por agentes del régimen de La Habana.

Entre otros reconocimientos por su labor cívica y a favor del respeto a los derechos humanos, Payá recibió en el 2002 el Premio Sájarov por la Libertad de Pensamiento que otorga el Parlamento Europeo.

"Oswaldo Payá fue un líder cívico cubano que desafió a la dictadura con convicción, coraje y fe. Lo hizo sin violencia, con ideas. Su lucha por una Cuba libre sigue viva en cada joven que alza la voz por la democracia en América Latina", señaló en ocasión del aniversario la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia.

Foro

XS
SM
MD
LG