Enlaces de accesibilidad

A cuatro años del 11J, el documental Patria y Vida llega a los cines de Miami


Yotuel en el video de la canción "Patria y Vida"
Yotuel en el video de la canción "Patria y Vida"

Tras su recorrido por Europa, el documental aterriza ahora en Estados Unidos, con proyecciones en Miami, ciudad que alberga a la mayor comunidad de exiliados cubanos.

Getting your Trinity Audio player ready...

El documental Patria y Vida: El poder de la música, dirigido por la actriz y compositora española Beatriz Luengo, se estrena este viernes 11 de julio en diez salas de cine de Miami, coincidiendo con el cuarto aniversario de las históricas protestas del 11J en Cuba.

La cinta —inspirada en la canción Patria y Vida, que se convirtió en himno de la disidencia cubana en julio de 2021— narra el proceso de creación del tema e ilustra su impacto en las manifestaciones masivas que sacudieron a la Isla, dejando un saldo de más de 1.400 personas detenidas.

“Estoy muy emocionada. Han tratado de silenciarnos con todo. Maykel (Osorbo) y Luis Manuel (Otero Alcántara) dentro de la cárcel nos dan ánimo. Queremos que la gente no se olvide que existe una isla que sufre”, dijo Beatriz Luengo a Martí Noticias.

El filme, de casi 90 minutos de duración, reúne a sus protagonistas: Yotuel Romero, Maykel Osorbo, El Funky, Descemer Bueno y el dúo Gente de Zona.

Tras su recorrido por Europa, el documental aterriza ahora en Estados Unidos, con proyecciones en Miami, ciudad que alberga a la mayor comunidad de exiliados cubanos.

“Queremos que los cubanos la vean, la lloren y la compartan con otros, para que el mundo entienda lo que ocurre en nuestra tierra”, expresó Luengo.

Para Yotuel Romero, productor del filme y una de las voces visibles del movimiento Patria y Vida, el estreno marca una nueva etapa en la lucha por la libertad de Cuba.

“La llama de Patria y Vida sigue viva. Nos gustaría que todos los pueblos del mundo se solidaricen con los cubanos en su lucha por la libertad”, dijo el artista en la emotiva presentación del documental este miércoles.

Romero aspira a que el impacto de la cinta trascienda a la comunidad cubana y se multiplique en solidaridad internacional: “El próximo 11 de julio no queremos solo a cubanos en las calles. Queremos ciudadanos del mundo apoyando nuestra causa”.

El documental ha sido vetado en Cuba, lo que Luengo interpreta como un reconocimiento implícito del régimen al poder del filme. “Si lo censuran, es porque les duele”, afirmó.

En cada proyección, una pregunta se repite: ¿Dónde está Maykel Osorbo? El rapero, coautor de la canción, fue condenado a nueve años de prisión en 2022 por cargos de “desobediencia y desacato”.

A pesar del éxito internacional del tema —ganador de dos Grammy Latinos en 2021— la represión en la Isla no ha disminuido.

“Es un pueblo sin agua, sin luz, sin comida. Enfrentarse a una dictadura armada así es heroico”, lamentó Romero.

“Pero el miedo ya no lo tienen los cubanos: lo tiene el régimen. Sabe lo que el pueblo es capaz de hacer”.

  • 16x9 Image

    Mario J. Pentón

    Mario J. Pentón es un periodista multimedios de Martí Noticias. Egresado de la Universidad de Cienfuegos en la carrera de Comunicaciones, se inició como corresponsal del diario independiente 14ymedio y luego en los diarios el Nuevo Herald y el Miami Herald. En los Estados Unidos también ejerció como reportero de América TeVé, canal 41 de Miami, y conductor radial en América Radio. Su trabajo en temas de inmigración y asuntos sobre Cuba le ha ganado una fiel audiencia en redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. 

Foro

XS
SM
MD
LG