Las autoridades de la prisión Mar Verde permitieron, el martes 8 de julio, un encuentro entre Nelva Ismaray Ortega y su esposo José Daniel Ferrer luego de que el líder opositor abandonara su huelga de hambre que mantuvo por 14 días.
Ana Belkis Ferrer, la hermana del preso político, relató a Martí Noticias, los agravios que infligieron, en los últimos días, los mandos penitenciarios a Ferrer, según le dijo su esposa.
“José Daniel está visiblemente golpeado, con múltiples chichones en la cabeza. Hematomas por todo el cuerpo. El oído izquierdo reventado, la garganta, lastimada, heridas en la boca”, detalló Ana Belkis, exiliada en Estados Unidos.
La activista precisó que Ferrer está muy debilitado y con dolores en todo el cuerpo como resultado de las golpizas que le propinaron los guardias penales.
“El sábado día 5, trece sicarios golpearon a José Daniel con saña, le introdujeron un palo en la boca, le colocaron un embudo, le apretaron la nariz y lo forzaron a tragar una sopa podrida. Le dijeron que si la vomitaba le harían tragar su propio vómito a la fuerza”.
El coordinador de la UNPACU rechaza el uniforme de reo común, razón por la que, durante su encarcelamiento anterior, las autoridades negaron por casi un año las visitas familiares y conyugales al preso político.
“Le pusieron el uniforme de preso, lo pararon y grabaron todo en un vídeo todo dirigido por Liván Laugart quién es el jefe de colectivo o lo que llaman ellos reeducador”, señaló Ana Belkis.
Tras su excarcelación en enero de este año, como parte de una negociación del régimen con el Vaticano, Ferrer y su esposa reiniciaron un proyecto comunitario en la sede de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), en el reparto Altamira de la capital santiaguera, donde ofrecían alimentos y atención médica primaria a cientos de personas vulnerables.
La iniciativa desató la furia de las fuerzas del régimen, que desplegaron una acuciosa vigilancia, llevaron a cabo detenciones y lanzaron amenazas contra quienes acudían en busca de ayuda.
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) presentó, este miércoles, ante la Relatora Especial sobre la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, una denuncia y acción urgente en favor del prisionero político.
Una petición similar se envió a la Representante Especial de derechos humanos de la Unión Europea (UE).
Foro