Casi la mitad del país estará apagada de manera simultánea este lunes, luego de un fin de semana de prolongados apagones.
La estatal Unión Eléctrica (UNE) pronostica una afectación de 1645 MW en el horario pico, el de mayor demanda. La demanda máxima de generación estimada es de 3450 MW.
Actualmente se encuentran averiadas la unidad 3 de la Central Termoeléctrica (CTE Cienfuegos) y la 2 de la CTE Felton. En mantenimiento varias unidades de la CTE Santa Cruz, de la CTE Cienfuegos, la CTE Nuevitas y la CTE Renté.
El sistema eléctrico de Cuba atraviesa una de sus peores crisis en décadas, agravada en el último año debido al mal estado de las centrales termoeléctricas y al déficit de combustible, fundamentalmente.
Los cortes de electricidad superan las 20 horas diarias en la mayor parte del país, según testimonios de cubanos en redes sociales.
Este lunes, decenas de usuarios reaccionaron a la información de la UNE en Facebook. "Basta de apagones, queremos vivir en paz como cualquier ser humano normal. Trabajar, estudiar, hacer las tareas del hogar, descansar, dormir. Ustedes tienen esa obligación y deber para con la población", escribió un cubano.
"En este país nunca habrá mejoría. Nos están apagando la vida lentamente entre apagones falta de agua, de alimentos y medicamentos. Cuba llora, necesita ayuda urgente ", comentó otra.
Los frecuentes apagones afectan todos los sectores la economía cubana y deja a muchos de hogares sin servicio de agua potable, ni energía para cocinar.
"Cuando nos quitan la electricidad, nos quitan todo", dijo esta semana a Martí Noticias Katia Hernández Torres, residente en San Diego de los Baños, un pueblo ubicado en el municipio Los Palacios, Pinar del Río.
Según su testimonio y el de otros cubanos recogidos por nuestra redacción, cuando se va la corriente pierden la comunicación en los teléfonos celulares.
Los cortes eléctricos también aumentan el descontento social. En los últimos años las principales protestas ocurridas en el país han estado asociadas a ellos.
Foro