Enlaces de accesibilidad

¿Cuál debe ser la política de la UE hacia Cuba? El bloque escucha a la sociedad civil independiente


El embajador de la Unión Europea en Cuba, el español Alberto Navarro.
El embajador de la Unión Europea en Cuba, el español Alberto Navarro.

El embajador de la Unión Europea en La Habana Alberto Navarro se reunió recientemente con el presidente de la Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP) José Antonio Fornaris con la intención de escuchar las propuestas de la sociedad civil cubana acerca de cuál debía ser la política del bloque hacia el gobierno cubano.

UE escucha las opiniones de la sociedad civil independiente en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:39 0:00

Fornaris dijo que en el caso de la APLP plantearon “que se volviera a la Posición Común”, ya que en su opinión “el gobierno cubano no ha cambiado su actitud sobre los derechos humanos”.

Pidió, además, “que se le diera visibilidad” a las organizaciones miembros de la sociedad civil independiente en Cuba, “no a la sociedad civil que ha creado el gobierno.

El encuentro es fruto de una iniciativa de la organización sueca Civil Rights Defenders, explicó a Radio Martí su director para América Latina, Erik Jennische.

“En julio publicamos una convocatoria de textos a la sociedad civil cubana para que escriban propuestas a la Unión Europea con relación a la política hacia la isla, y ahora, cuando lo estamos publicando, la Unión Europea aparentemente está escuchando”, señaló.

El jefe de la sede diplomática también manifestó su opinión. Según Fornaris, Navarro dijo que con la Posición Común “no lograron mucho” y que “ahora por lo menos el gobierno acepta conversar”.

Organizaciones internacionales y opositores en la isla han denunciado que la unión Europea ha optado por privilegiar la participación de los grupos oficialistas disfrazados de sociedad civil.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

XS
SM
MD
LG