Enlaces de accesibilidad

Cubalex alerta sobre aumento de la represión: Más de 300 acciones registradas en abril


Líder de las Damas de Blanco, Berta Soler
Líder de las Damas de Blanco, Berta Soler

Cubalex identificó como principales víctimas a 188 personas —70 mujeres y 128 hombres—, muchas de ellas defensores de derechos humanos, afrodescendientes y reclusos.

Getting your Trinity Audio player ready...

El centro de asesoría legal Cubalex documentó 301 hechos represivos en Cuba durante el mes de abril, en un contexto de aguda crisis económica, social y sanitaria que, según el informe mensual de la organización, refleja un deterioro sistemático del Estado de derecho en la isla.

Los hechos represivos, ocurridos en 57 municipios de todas las provincias del país, incluyeron “647 incidentes de represión”, entre los que se destacan detenciones arbitrarias, amenazas, violencia física y traslados forzosos a centros penitenciarios. La mayoría de los casos se concentraron en La Habana (88), Santiago de Cuba (50) y Matanzas (28), según detalló el informe.

Cubalex identificó como principales víctimas a 188 personas —70 mujeres y 128 hombres—, muchas de ellas defensores de derechos humanos, afrodescendientes y reclusos. Entre los más hostigados figuran miembros de las Damas de Blanco, Berta Soler y su esposo Ángel Moya, Sonia Álvarez, así como los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro, a quienes les fue revocada la libertad condicional que el régimen les otorgó en enero pasado.

"Cada evento represivo constituye una serie concatenada de incidentes de hostigamiento. Estas acciones son realizadas por agentes del Estado y/o particulares que actúan por órdenes o con el consentimiento de los primeros. Los incidentes implican acoso, persecución, criminalización y violencia física. Todos afectan la seguridad y libertad personal y la vida privada. Aunque la represión es generalizada, la mayoría de las víctimas identificadas son activistas, defensores de derechos humanos y periodistas independientes", aclara el documento.

En abril las autoridades impidieron procesiones religiosas en La Habana y Sancti Spíritus durante la Semana Santa, y continuaron arrestando a miembros de las Damas de Blanco cada domingo para evitar su asistencia a misa.

En paralelo, la crisis energética provocó apagones de más de 20 horas en varias zonas del país. Esta situación se suma al deficiente acceso al agua potable, el colapso del sistema de salud y una creciente inseguridad social.

Además, se denunciaron 11 asesinatos, cinco de ellos feminicidios, así como múltiples asaltos, riñas y actos de violencia ciudadana. La organización subraya que las respuestas del Estado son más punitivas que preventivas y no abordan las causas estructurales de la violencia y el colapso económico.

Cubalex denunció la muerte del preso Maikel Ponte tras una huelga de hambre de ocho días, así como torturas, condiciones insalubres y restricciones arbitrarias a las visitas familiares. Casos como el del preso político José Gabriel Barrenechea, a quien se le negó ver a su madre antes de morir, fueron calificados como “tratos crueles y degradantes”.

Foro

XS
SM
MD
LG