Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó este miércoles que un ciudadano cubanoamericano puede continuar con su demanda contra American Airlines por presunto tráfico de una propiedad confiscada en Cuba.
El caso involucra el uso del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, que le fue expropiado a su familia tras la llegada de Fidel Castro al poder en 1959.
El demandante afirma haber heredado una participación en la empresa CAISA, propietaria original del aeropuerto, y acusa a la aerolínea estadounidense de operar en la instalación sin su consentimiento desde 1991.
En una decisión unánime, un panel de tres jueces del Undécimo Circuito revocó un fallo anterior de un tribunal de distrito que había desestimado la demanda de José López Regueiro. "Anulamos la orden del tribunal de distrito y remitimos el caso para procedimientos posteriores", recoge el documento.
Un juez había desestimado el caso en 2022 al considerar que López Regueiro no era ciudadano estadounidense cuando adquirió su participación en el aeropuerto y su padre era ciudadano cubano cuando le fue confiscada la propiedad.
López Regueiro se naturalizó estadounidense en 2015. El tribunal concluyó que no se requiere que el demandante fuera ciudadano estadounidense ni al momento de la incautación, ni al adquirir su participación.
“El texto de la ley abarca a los demandantes que adquirieron la propiedad antes de obtener la ciudadanía estadounidense”, escribió la jueza Jill Pryor en la opinión del tribunal. “La Ley Helms-Burton también cubre a los demandantes que adquirieron sus propiedades antes de obtener la ciudadanía estadounidense”.
El panel también rechazó el argumento de American Airlines de que una participación accionaria no era suficiente.
La demanda fue presentada en 2021 bajo el Título III de la Ley Helms-Burton, una disposición que permite a ciudadanos estadounidenses demandar a entidades que utilicen bienes expropiados por el régimen cubano.
Foro