Enlaces de accesibilidad

OMS: han muerto 4.922 personas de los 10141 casos de ébola


Un equipo de la Cruz Roja trabaja en Banjor, en las afueras de Monrovia, Liberia.
Un equipo de la Cruz Roja trabaja en Banjor, en las afueras de Monrovia, Liberia.

Entre los contagiados están 450 trabajadores de la salud, de los cuales 244 han fallecido.

La cifra de muertos por la epidemia del ébola ha alcanzado los 4.922 fallecidos de un total de 10.141 casos en ocho países con cifras del 23 de octubre, dijo la Organización Mundial de la Salud el sábado.

Los tres países más afectados del África Occidental -- Guinea, Liberia y Sierra Leona - sufrieron la mayoría de las pérdidas, con 4.912 muertes de 10.114 casos, dijo la OMS en una nota.

La Agencia de Naciones Unidas, destaca en la nota que de los ocho distritos de Liberia y Guinea que comparten frontera con Costa de Marfil, sólo dos han informado de casos confirmados o probables de ébola.

Las cifras generales incluyen datos de Nigeria y Senegal, donde la OMS ha dado la epidemia por acabada, así como casos aislados en España, Estados Unidos y el caso de Mali.

Personal de la salud

Cientos de trabajadores de la salud han sido contagiados con en el virus del ébola. Hasta el 23 de octubre del 2014 se reportaron 80 en Guinea, 228 en Liberia, 11 en Nigeria, 125 en Sierra Leona, 1 en España y tres en Estados Unidos. De ellos, 244 han fallecido.

OMS considera primer caso de ébola en Mali una emergencia

La OMS está tratando como una emergencia la situación del ébola en Mali, después que ese país se convirtiera en el sexto de Africa en tener un caso confirmado y una muerte, el viernes, debidos al contagioso virus.

Una niña de dos años de edad, que dio positiva del virus en ese país, murió el viernes en medio de sospechas de la OMS de que podría haber estado antes en contacto con decenas de personas. La menor había viajado ya con los síntomas de la enfermedad desde Guinea a la occidental ciudad maliense de Kayes, acompañada por su abuela. Fue diagnosticada positiva el jueves en esa misma localidad.

La OMS está monitoreando a 43 personas en Mali, entre ellos 10 trabajadores de la salud, que se sospecha estuvieron en contacto con la chica.

Funcionarios de Naciones Unidas temen que Mali, uno de los países más pobres del mundo, pueda tener dificultades para controlar la propagación de la enfermedad. La OMS precisó que una investigación sobre el caso de la niña mostró que ya había comenzado a mostrar síntomas antes de ser llevada a Kayes, lo que la habría vuelto contagiosa y elevado el riesgo de que más personas estén infectadas.

"La OMS está tratando a la situación en Mali como una emergencia. El estado sintomático de la niña durante el viaje en autobús es especialmente preocupante, ya que presenta múltiples oportunidades de exposición ─ incluyendo exposiciones de alto riesgo – que pueden haber afectado a muchas personas", dijo la OMS en un comunicado el viernes, y agregó: "Personal de primera línea de la OMS y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. ya se encuentra en Mali ayudando con las medidas de preparación del país, por si ocurriera otro caso importado".

XS
SM
MD
LG