Enlaces de accesibilidad

La prensa se quedó corta; "niveles incontrolables" de trabajo infantil y mendicidad en Cuba


Un video de la UNPACU, divulgado en 2021, mostró a niños vendiendo lechugas en un carretón de caballo.
Un video de la UNPACU, divulgado en 2021, mostró a niños vendiendo lechugas en un carretón de caballo.
Getting your Trinity Audio player ready...


Varios medios de la prensa oficialista en Cuba están alertando sobre la realidad de los niños que trabajan como vendedores ambulantes y la mendicidad como único medio de supervivencia para muchos ancianos en la isla.

Cubanos entrevistados por Martí Noticias dijeron que esta crisis está vinculada al deterioro social que sufre el país y que estos reportes quedan por debajo de la magnitud de este problema.

"Eso es una realidad, un anciano que lo que recibe es una jubilación de 1540 pesos, se paran en las esquinas a pedirle dinero a la gente, así están los ancianos y los niños y menores de edad, que los padres los mandan a los paladares (restaurantes privados) a pedir dinero, a pedir alimentos", dijo desde la ciudad de Pinar del Río, Miguel Antonio Miranda.

En Baracoa se da una situación semejante con los menores que trabajan, además de la mendicidad y la prostitución de jóvenes, aseguró el periodista independiente Emilio Almaguer.

"Los jubilados se ven imposibilitados de adquirir alimentos, de tener los medicamentos a tiempo, entonces tienen que salir a las calles a pedir limosnas, a pedir favores. El trabajo forzoso en los jóvenes menores de edad, un porciento elevado de la juventud ven su salida a la pobreza en hacer lo indebido, prostituirse", advirtió el comunicador guantanamero.

En la ciudad de Las Tunas, Ana Ibis Tristá, alertó: "Ya los niños de 12, 13 años están en las calles vendiendo cebollas, vendiendo ajo, vendiendo ajíes".

"El único culpable de que los niños cubanos estén así es el gobierno cubano", sentenció.

Tristá se refirió además a los ancianos que están en las calles "pidiendo limosna".

"Usted ahora va al hogar de ancianos y usted queda totalmente paralizado con lo que usted ve allí", dijo la opositora.

En Caibarién, en Villa Clara, el comunicador independiente Carlos Michael Morales reportó que "a raíz de la critica situación económica que enfrenta el país, muchos niños han tenido que salir a las calles a vender alimentos, viandas, para poder ayudar a sus familias".

"La mendicidad es una cosa cotidiana, ver ancianos, personas con discapacidad mental, también alcohólicos, que están desprotegidas, que no hay un trabajo por parte de los gobiernos locales para apoyar a las mismas", comentó el periodista.

Sin embargo, Teresa Miranda Céspedes concluyó que "en realidad, eso de ellos reconocerlo ahora es porque las cosas han desbordado a niveles incontrolables y eso ya no se puede esconder".

La residente de Mayarí, en Holguín, habló de lo que ha experimentado ella misma: "Precisamente, yo hace como tres días le compré a una niña alfombras para el piso y estaba vendiendo fósforos".

"Los viejos andan pidiendo, buscando, porque de dónde van a sacar dinero para comprar lo que necesitan, en realidad, si se están muriendo aquí afuera, en los asilos se mueren más rápido", explicó la activista de la organización opositora Corriente Martiana.

Según el artículo 2 del Código de Trabajo de Cuba, a los 17 años se adquiere la capacidad para trabajar; y en el artículo 329 del Código Penal se regula el empleo ilegal del trabajo de menores de edad, con penas que pueden llegar hasta la privación de libertad.

El periódico provincial de Las Tunas fue uno de los medios oficialistas que abordó el delicado tema del trabajo infantil. Ya en el mes de junio de 2024, el medio Sierra Maestra de Santiago de Cuba, había reconocido la existencia de este flagelo.

Por su parte, la gobernadora de Matanzas, Marieta Poey Zamora, en una publicación del portal oficialista El Matancero reconoció el aumento de mendigos en el territorio y pidió la creación de grupos multisectoriales para enfrentar a los que asedian a turistas y a aquellos que, estatales o privados, utilizan a niños como fuerza laboral.

El 30 de mayo pasado, el Ministerio del Interior (Minint) recordó en sus redes sociales que el trabajo infantil es ilegal en Cuba y está terminantemente prohibido y apuntó a que "la familia es responsable de evitarlo".

  • 16x9 Image

    Tomás Cardoso

    Tomás Cardoso (Camagüey, Cuba) comenzó a trabajar en 1987 en Radio Martí como parte del equipo de investigaciones periodísticas de la Oficina de Miami. Desde 2011 conduce el programa Cuba al Día en el que propicia un intercambio noticioso diario con fuentes en la isla. En 2016 fue galardonado por la Junta de Gobernadores del Buró Internacional de Transmisiones (BBG) con el Premio David Burke a la Excelencia Periodística, mismo reconocimiento que le otorgó en 2023 la Agencia de los Estados Unidos para Medios Globales (USAGM por sus siglas en inglés).

Foro

XS
SM
MD
LG