Enlaces de accesibilidad

EEUU celebra el Día Internacional de la Democracia


Michael Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos.
Michael Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos.

Con motivo de celebrarse hoy 15 de septiembre el Día Internacional de la Democracia, el Departamento de Estado, representado por su secretario Michael Pompeo, ha emitido un comunicado reafirmando los valores democráticos y el derecho inalienable de todo ser humano de disfrutar de las ventajas de la democracia en todo el mundo.

"En reconocimiento del Día Internacional de la Democracia, que se celebra el 15 de septiembre, reafirmamos el derecho de todos los ciudadanos a participar en el proceso de autodeterminación democrática. Las democracias rinden cuentas a sus ciudadanos. Ellas observan el Estado de derecho, protegen la vida y la propiedad privada, y respetan las libertades, la dignidad y la igualdad de todas las personas.

La gobernanza democrática no es perfecta, pero no hay dudas de que es mejor que las demás alternativas.

La democracia sigue siendo la aspiración de personas en todo el mundo, puesto que cada uno de nosotros anhela ser libre. Desde la infancia, reivindicamos de manera instintiva nuestra capacidad de conducirnos con autonomía y de tomar decisiones que determinan nuestra vida. Como ciudadanos, entendemos que debemos ser libres para debatir con otros sobre la conveniencia de las decisiones de los líderes a quienes confiamos la potestad de proteger nuestras vidas, nuestros bienes y nuestras libertades.

Y como seres humanos, sabemos que no podemos actuar solos. Las democracias son comunidades inclusivas de personas que tienen la libertad de trabajar juntas para alcanzar los objetivos que se propusieron libremente, y prosperan debido a que la libertad potencia el talento y la creatividad de todos.

Hoy el mundo se recupera de una de las mayores crisis de salud pública en tiempos modernos. Aunque tanto las democracias como los gobiernos autoritarios y las dictaduras enfrentan el desafío de la pandemia de coronavirus, solamente las democracias tienen la libertad de debatir abiertamente sobre cómo responder. En cambio, los actores autoritarios de todas las tendencias se comportan como era de esperar.

Su máxima prioridad no es la salud pública, sino proteger su propio poder. Se niegan a responder preguntas incómodas. Siembran la desinformación, culpan arbitrariamente a grupos vulnerables, extienden la vigilancia masiva y suspenden el Estado de derecho. Las personas sufren cuando sus líderes solo responden a sí mismos o a los grupos a los que controlan.

Las personas en las naciones democráticas exigen tener acceso a la información, de modo de poder protegerse a sí mismas y a los demás

En contraste, las democracias se fortalecen en épocas de adversidad. Gracias a la libertad de expresión y a la igualdad de todas las personas ante la ley, los ciudadanos de sociedades democráticas pueden hacer frente juntos a los problemas de salud pública. Las personas en las naciones democráticas exigen tener acceso a la información, de modo de poder protegerse a sí mismas y a los demás. Y las sociedades que defienden la igualdad ante la ley hacen realidad esa convicción tomando medidas activas para promover la participación plena y la protección de todas las personas.

La gobernanza democrática no es perfecta, pero no hay dudas de que es mejor que las demás alternativas. Las sociedades democráticas respetan los derechos humanos y son más pacíficas, prósperas y seguras. Apoyamos a las personas en todo el mundo que aspiran a vivir de manera libre, segura y digna en el marco de gobiernos democráticos".

XS
SM
MD
LG