Enlaces de accesibilidad

EEUU desmantela redes clave del entramado financiero de Teherán


Entrada al edificio del Departamento del Tesoro en Washington, D.C., con la estatua de Albert Gallatin, ex Secretario del Tesoro.
Entrada al edificio del Departamento del Tesoro en Washington, D.C., con la estatua de Albert Gallatin, ex Secretario del Tesoro.

Estados Unidos intensifica su presión sobre Irán al imponer sanciones a 32 entidades y personas involucradas en redes de adquisición que apoyan la producción de misiles balísticos y UAV en el país.

Getting your Trinity Audio player ready...

A continuación, un editorial que refleja la postura del Gobierno de los Estados Unidos.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a 32 personas y entidades con sede en Irán, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Turquía, China, Hong Kong, India, Alemania y Ucrania, por operar múltiples redes de adquisición que apoyan la producción de misiles balísticos y vehículos aéreos no tripulados (UAV) de Irán.

“En todo el mundo, Irán explota los sistemas financieros para lavar dinero, adquirir componentes para sus programas de armas nucleares y convencionales, y apoyar a sus grupos terroristas aliados”, declaró el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.

“Por orden del presidente Donald Trump, estamos ejerciendo la máxima presión sobre Irán para que ponga fin a su amenaza nuclear”, agregó el funcionario.

Estas redes representan una amenaza para el personal estadounidense y aliado en Oriente Medio y para el transporte marítimo comercial en el Mar Rojo.

Mientras Irán busca reconstituir sus capacidades sensibles a la proliferación, destruidas tras la Guerra de los Doce Días, la OFAC está actuando para interrumpir la adquisición de componentes clave, como precursores de propulsores para misiles, e impedir que quienes ayudan a Irán accedan al sistema financiero estadounidense.

Esta medida, adoptada el 12 de noviembre, constituye la segunda ronda de sanciones de no proliferación del Tesoro en apoyo a la reimposición de las sanciones de las Naciones Unidas contra Irán el 27 de septiembre de 2025, que se produjo como consecuencia directa del continuo incumplimiento por parte de Irán de sus compromisos internacionales.

La acción de Estados Unidos se lleva a cabo en cumplimiento del Memorando Presidencial de Seguridad Nacional n.° 2, que ordena al gobierno estadounidense limitar el programa de misiles balísticos de Irán, contrarrestar el desarrollo iraní de otras capacidades armamentísticas asimétricas y convencionales, impedir que Irán obtenga armas nucleares y negar al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) el acceso a los activos y recursos que sustentan sus actividades desestabilizadoras.

La OFAC está sancionando una red multinacional de adquisiciones centrada en una empresa conjunta de tres personas conocida como la «Asociación MVM».

Desde 2023, esta asociación y su red han coordinado la adquisición de ingredientes para propelentes de misiles balísticos —entre ellos clorato de sodio, perclorato de sodio y ácido sebácico— procedentes de China, en nombre de Parchin Chemical Industries (PCI), una entidad de la Organización de Industrias de Defensa (OID) de Irán, responsable de la importación y exportación de productos químicos.

La OFAC designó a PCI en virtud de una Orden Ejecutiva firmada en julio de 2008, y el Departamento de Estado designó a DIO en virtud de una Orden Ejecutiva firmada en marzo de 2007.

«Estados Unidos», declaró el Subsecretario Hurley, «espera que la comunidad internacional aplique plenamente las sanciones de la ONU contra Irán para cortarle el acceso al sistema financiero global».

Foro

XS
SM
MD
LG