Otra renovación del embargo comercial al régimen de Cuba bajo la Ley de Comercio con el Enemigo fue firmada por el presidente Donald J. Trump el 29 de agosto de 2025 y publicada oficialmente en el Registro Federal el pasado 4 de septiembre.
El documento, titulado “Determinación Presidencial No. 2025-11”, extiende hasta el 14 de septiembre de 2026 el ejercicio de ciertas facultades que permiten mantener el embargo y regular las exportaciones hacia Cuba bajo las Regulaciones de Control de Activos Cubanos.
La “Continuación del Ejercicio de Ciertas Autoridades Bajo la Ley de Comercio con el Enemigo” es una renovación oficial del embargo económico, que establece mantener las restricciones comerciales a Cuba como un interés nacional para Estados Unidos.
La firma del presidente Trump extiende por un año más (hasta el 14 de septiembre de 2026) el uso de las facultades que le otorga la Ley de Comercio con el Enemigo en el caso de Cuba.
Esta ley, promulgada en 1917 durante la Primera Guerra Mundial, permite al presidente restringir el comercio con países considerados “enemigos”.
Desde que el embargo fue formalizado en 1962, 13 presidentes de Estados Unidos han firmado rutinariamente su renovación anual bajo la Ley de Comercio con el Enemigo: John F. Kennedy, Lyndon B. Johnson, Richard Nixon, Gerald Ford, Jimmy Carter, Ronald Reagan, George H. W. Bush, Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden.
Cuba ha culpado durante años al embargo de Estados Unidos de la crisis económica y social en la isla. La ley permite, sin embargo, una variedad de transacciones, como el envío de ayuda humanitaria y la exportación de alimentos y medicinas.
Desde 1992 La Habana somete cada año a votación en la Asamblea General de Naciones Unidas una resolución exigiendo el levantamiento del embargo.
Foro