Enlaces de accesibilidad

EEUU y Bolivia anuncian restablecimiento pleno de relaciones diplomáticas


El subsecretario de Estado Christopher Landau se reunió con el nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz.
El subsecretario de Estado Christopher Landau se reunió con el nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz.

Sumario

  • EEUU restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años de interrupción, anunció el subsecretario de Estado Christopher Landau.
  • Landau lideró la delegación de EEUU en la toma de posesión del presidente boliviano Rodrigo Paz.
  • El alto diplomático destacó el inicio de una nueva era en Bolivia tras años de declive económico y división política.
Getting your Trinity Audio player ready...

El subsecretario de Estado Christopher Landau anunció este sábado en La Paz que Estados Unidos restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años de interrupción.

Landau viajó al país andino al frente de la delegación estadounidense que asiste a las actividades por la toma de posesión del presidente electo Rodrigo Paz.

"Hay días que marcan un punto de inflexión crucial en la historia de un país, y hoy fue uno de esos días para Bolivia. El pueblo boliviano votó de forma abrumadora a favor del cambio tras 20 años de declive económico y división política, y hoy el presidente Rodrigo Paz inauguró una nueva era", escribió Landau en X junto a fotos de su viaje, en el que se reunió con el nuevo mandatario boliviano.

"Tuve el honor, en nombre del presidente, el presidente Donald Trump y el secretario Rubio, de encabezar la delegación estadounidense en la toma de posesión del presidente Paz y conversar con él sobre el gran potencial de colaboración entre nuestros países en diversos ámbitos", añadió en el post en la red social.

En la capital boliviana, Landau dijo en declaraciones a la prensa que EEUU restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años de interrupción. "Ahora que es el señor presidente, vamos a restablecer las relaciones a nivel de embajador, como siempre debería ser", afirmó el alto diplomático estadounidense.

Por su parte, el presidente Paz agradeció a Landau y dijo que el restablecimiento pleno de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos representa un paso más en la intención de su gobierno de "abrir Bolivia al mundo y que el mundo venga a Bolivia".

En 2008, el entonces presidente boliviano Evo Morales expulsó del país al máximo representante diplomático de EEUU, a quién acusó de apoyar un complot de la derecha en su contra. Washington respondió expulsando a la contraparte boliviana.

Paz asumió este sábado su cargo como presidente de Bolivia con el compromiso de salvar un país devastado y con una economía en quiebra, fruto de lo que denominó como una "traición" orquestada por su predecesor, Luis Arce, del partido izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), que también llevó al poder a Morales.

Landau viajó acompañado de Ben Black, director ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo; John Jovanovic, presidente del Banco de Exportación e Importación, y Jonathan Greenstein, asesor del secretario del Tesoro.

Su visita subraya el compromiso de Estados Unidos con una alianza de 176 años con el país andino, mediante el fortalecimiento de la seguridad regional, el apoyo a los esfuerzos de estabilización económica de Bolivia y el fomento de un futuro próspero y seguro para ambas naciones, subrayó em un comunicado el Departamento de Estado de EEUU.

Paz viajó la semana pasada a Estados Unidos, donde sostuvo encuentros con representantes de la administración Trump y de instituciones económicas multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en un primer esfuerzo para negociar un plan urgente de asistencia económica para el país.

Foro

XS
SM
MD
LG