Enlaces de accesibilidad

El Maleconazo, otro estallido popular que estremeció al castrismo (VIDEO)


Hace 20 años, el 5 de agosto de 1994, el litoral habanero fue testigo de una revuelta popular conocida como El Maleconazo. El fotógrafo holandés Karel Poort, de vacaciones en la isla en ese entonces, captó estas imágenes.
Hace 20 años, el 5 de agosto de 1994, el litoral habanero fue testigo de una revuelta popular conocida como El Maleconazo. El fotógrafo holandés Karel Poort, de vacaciones en la isla en ese entonces, captó estas imágenes.

El 5 de agosto de 1994, miles de cubanos se congregaron en El Malecón de La Habana en protesta por la crítica situación que atravesaban.

Getting your Trinity Audio player ready...

La insólita protesta popular del 5 de agosto de 1994, en la que miles de habaneros se congregaron en el Malecón de La Habana, puso a las autoridades contra la pared y generó uno de los éxodos migratorios más importantes en la historia moderna de Cuba.

Las protestas ocurrieron en un momento de extrema crisis de alimentos, transporte y electricidad, denominada por las autoridades como el "Período Especial". Era el momento en que La Habana acababa de perder el sostén de la Unión Soviética y de todo el bloque socialista europeo, que optó por el fin del sistema comunista.

Las personas gritaron "Libertad" y apedrearon las vidrieras de las tiendas en divisa donde muy pocos cubanos podía comprar. Las manifestaciones multitudinarias en Centro Habana, Habana Vieja y Malecón fueron finalmente dispersadas por tropas uniformadas y paramilitares verstidos de civil, llamados a reprimir el levantamiento. Finalmente apareció Fidel Castro caminando entre escoltas.

Info Martí | El Maleconazo
please wait

No media source currently available

0:00 0:08:33 0:00

Los relatos de testigos presenciales y las pruebas en vídeo muestran que hubo disparos y golpes. Se estima que hubo centenares de detenidos y decenas de heridos.

La solución al hervidero social, atizado por el hambre, el calor y la desesperanza del inmovilismo político, fue abrir las fronteras marítimas de Cuba y permitir la salida de decenas de miles de cubanos en embarcaciones rústicas.

La llamada Crisis de los Balseros de 1994 derivó en el éxodo de más de 30.000 cubanos, muchos de los cuales perdieron la vida intentando cruzar el Estrecho de la Florida.

El gran volumen de llegadas condujo al gobierno de Estados Unidos a implementar la política de "pies secos, pies mojados", que permitía la permanencia solo de quienes llegaban a suelo estadounidense.

"Hoy se cumplen 31 años del Maleconazo en La Habana. Miles de cubanos salieron a las calles exigiendo libertad ante el hambre y la represión. El régimen respondió con violencia. Tres décadas después, el sufrimiento se ha agravado: Sin comida. Sin electricidad. Sin libertad", escribió la congresista María Elvira Salazar este martes en recordación del levantamiento.

Foro

XS
SM
MD
LG