El Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, Mike Hammer, continuó esta semana su recorrido por la isla para reunirse con miembros de la sociedad civil cubana, en jornadas en la que visitó a representantes de la Iglesia Católica en el centro del país.
En Esmeralda, Camagüey, Hammer se reunió este jueves con el sacerdote Alberto Reyes, una de las voces más críticas con el régimen cubano dentro de la iglesia.
"Un verdadero gusto conocer al Padre Alberto Reyes en Esmeralda. Están claros sus esfuerzos para mejorar la vida de los más necesitados y su aspiración para un mejor futuro para todos los cubanos", dijo Hammer, según un post en la cuenta de X de la Embajada estadounidense en La Habana.
En entrevista reciente con Martí Noticias, el sacerdote habló sobre la esperanza del pueblo cubano con la presidencia de Donald Trump en EEUU, la parálisis del régimen de la isla y el rol fundamental de la Iglesia en la asistencia a los más vulnerables en el país.
El diplomático estadounidense también sostuvo un encuentro con el Obispo Marcelo Arturo González Amador, en Santa Clara, en el que conversaron sobre "el rol de la iglesia en tiempos difíciles", en medio de los largos apagones, la escasez de alimentos y el aumento del crimen que enfrenta la población en la isla.
Esta semana, el alto diplomático de EEUU se reunió en Villa Clara con la activista Donaida Pérez Paseiro, quien “compartió la injusticia de su encarcelamiento y la de su esposo", el líder de la religión yoruba Loreto Hernández García. Hammer conversó además con familiares de los presos políticos Andy García Lorenzo y Aroni Yanko García Valdés, y escuchó “las dolorosas experiencias de sus familias”. Visitó también en esa provincia a las Damas de Blanco Yaima Elena Pérez López y Marbelis González Reyes, quienes relataron el constante acoso de la policía política a las miembros de la organización femenina.
El recorrido de Hammer y sus encuentros con activistas, líderes opositores, religiosos y familiares de prisioneros políticos en varias localidades del país no ha sido bien visto por el régimen cubano, que califica esta actividad de "injerencista".
En una declaración en video publicada el miércoles por la cancillería cubana, el director de Temas Bilaterales d ela Dirección General de EEUU del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), dijo que "la actitud de la Embajada de EEUU en La Habana es injerencista, viola los preceptos del derecho internacional, la convención de Viena y también el acuerdo de restablecimiento de relaciones diplomáticas" entre ambos países.
Un funcionario del Departamento de Estado dijo el martes en un correo electrónico a Martí Noticias que “Hammer, y la Embajada de Estados Unidos representan con orgullo al presidente Trump, implementando una política exterior de "Estados Unidos primero" y exigiendo la rendición de cuentas del régimen cubano por su influencia maligna en el continente americano”.
Foro