En la conmemoración del 64 aniversario del desembarco de Bahía de Cochinos, la gesta de los 1300 cubanos que integraron la Brigada 2506 para derrocar al régimen de Fidel Castro en Cuba, ha sido recordada por la comunidad de exiliados cubanos y prominentes figuras de la política.
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, escribió en sus redes sociales: "Hace 64 años, los valientes patriotas de la Brigada 2506 emprendieron una heroica misión en Bahía de Cochinos en busca de la libertad para Cuba. Hoy honramos a los hombres que arriesgaron su libertad y sacrificaron sus vidas para liberar a su patria de la tiranía comunista de Castro".
Para recordar tal epopeya, Carlos León, uno de los integrantes de la Brigada 2506 compartió con nuestra audiencia en la isla el significado de aquella operación de la que este 17 de abril se conmemoran 64 años.
"Es una mezcla de orgullo inmensurable y una tristeza profunda", confesó León, quien habló en el especial de Felipe Rodón, quien a los 19 años fue el miembro más joven de la Brigada 2506 y murió en combate disparando con su cañón a un tanque soviético.
"Nos hemos mantenido como una unidad", dijo el exiliado cubano.
En sus redes sociales el congresista Carlos A. Giménez compartió un recuerdo personal sobre el hecho.
"Mi propio primo estuvo entre esos valientes luchadores por la libertad. Fueron mis primeros héroes y mi trabajo en el Congreso es en honor a ellos y a sus sacrificios. Nunca jamás debemos olvidarlos", escribió el representante cubanoamericano.
La invasión fracasó debido a varios factores, pero principalmente por la falta de apoyo logístico y de municiones.
Los miembros de la Brigada 2506, durante todos estos años, han continuado con la tarea y el deber de lograr un cambio en Cuba, insistiendo en el apoyo a la sociedad civil, representada por los valientes hombres y mujeres en la isla que diariamente están en las calles oponiéndose al régimen opresor.
Foro