El humor es una manifestación humana que puede rastrearse en todas las culturas desde hace miles de años, por su capacidad para relativizar la realidad y abrirse a otras visiones del mundo.
Por eso, el proyecto KaribeArte 2021 escogió para su encuentro virtual de este miércoles el tema “Arte, humor y acción política” en el que artistas y humoristas, hostigados y perseguidos en sus países, impartirán charlas sobre la eficacia del género para denunciar los excesos de gobiernos déspotas y dictaduras.
“El humor siempre cumplió una función dentro de la vida de una sociedad sobre todo en relación al poder”, explicó en conversación con Radio Televisión Martí, la socióloga argentina Cecilia Noce, coordinadora del Proyecto para la Defensa de la Libertad Artística del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina, CADAL.
“El arte del humor, inclusive en situaciones más restringidas, cumplía la función de desnudar el poder. Me parece que lo que la parodia y la sátira pueden hacer es, como en el cuento del chico que ve al emperador desnudo, es justamente eso, señalar la desnudez del poder o la arbitrariedad, que siempre hay una cuota de arbitrariedad, solo que, en las dictaduras, regímenes autoritarios, regímenes con poca calidad democrática las arbitrariedades son mayores y son arbitrariedades sin una legitimidad que las sostenga”, apuntó.
“En las sociedades democráticas la ley es un acuerdo de la sociedad y aunque toda ley tiene una cuota de arbitrariedad, al tener un acuerdo de la sociedad se supone que es por el bien común. En los regímenes autoritarios, no”.
“Y por eso creo que incomoda tanto a los poderosos y a los autoritarios el humor porque los desnuda ahí donde ellos quieren ocultarse, desarma el relato y además la risa es contagiosa”, recalcó Noce, moderadora de la iniciativa.
No son pocos los pensadores que han hecho de la risa y del humor un instrumento político.
“Es un estado de ánimo que se contagia más rápidamente que la solemnidad de los autoritarios. Es mucho más difícil convencer desde la solemnidad que desde la risa”, subrayó la especialista.
Participarán en el foro, por Cuba, colaboradores y realizadores de la revista de sátira política “Ay, ¡qué muela!” que denuncia actos violatorios de los derechos por parte del régimen cubano.
Desde Venezuela: los artistas y activistas Ricardo Del Búfalo, Melanio Escobar y Neisser Banout y el medio Actualidad Panamericana, por Colombia.
KaribeArte es un espacio promovido por CADAL y el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) donde artistas independientes de Cuba y Venezuela debaten sobre arte y cultura.
El proyecto cuenta con el apoyo de organizaciones como Zona de Descargas, Freemuse y Artist at Risk Connection.
(Interesados en participar pueden hacer click aquí)