La Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) denunció el jueves la masiva participación de cubanos en la guerra de Rusia contra Ucrania.
En una conferencia de prensa en Miami, la organización presentó un listado de soldados en la guerra en Ucrania, en el que aparecen más de un millar de ciudadanos de la isla.
La lista, que identifica a 1.028 cubanos que firmaron contratos con las Fuerzas Armadas de Rusia entre 2023 y 2024, incluye los datos del Proyecto Quiero Vivir, del Estado Mayor de Coordinación para Asuntos de Prisioneros de Guerra creado con el apoyo del Ministerio de Defensa y la Dirección Principal de Inteligencia de Ucrania.
Durante su presentación, Orlando Gutiérrez Boronat, secretario General de la ARC -coalición de organizaciones del exilio cubano en Estados Unidos-, aclaró que el número es incluso mayor.
Según datos procedentes de la inteligencia militar ucraniana, citados por Boronat, hay entre 6.000 y 7.000 efectivos cubanos actualmente en suelo ruso cuyo destino es la guerra en Ucrania.
Maryan Zablotskyv, un representante del Parlamento ucraniano que participó en la conferencia de prensa, vía Zoom, desde Kyiv, en Ucrania, instó a los cubanos a no dejarse engañar.
"No lo hagan. El riesgo es inmenso y la recompensa, prácticamente inexistente (...) No te dejes engañar. No pongas tu vida al servicio de una guerra ajena", comentó.
"Aunque los contratos prometen solo un año de servicio, hay evidencia clara de que no los están dejando regresar. Los obligan a quedarse más tiempo, incluso cuando su contrato ya ha terminado. Y hay algo más que debes saber: los rusos no valoran la vida de sus propios soldados", agregó.
Zablotskyv aclaró que "cuando se trata de cubanos" a los rusos "les importa aún menos".
"Te usarán y te desecharán. No hay dinero en el mundo que justifique que pierdas un brazo, una pierna o tu salud mental por una causa que no es tuya y que además es profundamente injusta. No te dejes engañar. No pongas tu vida al servicio de una guerra ajena", indicó.
Boronat recordó que el régimen castrista ha jugado un papel activo en el reclutamiento y encubrimiento de estos mercenarios. “La complicidad de La Habana con el Kremlin es total. El número de jóvenes cubanos enviados a la guerra no ha hecho más que crecer”, afirmó.
"La nueva lista, divulgada por el canal de Telegram del proyecto “Quiero Vivir”, forma parte de una investigación del Ministerio de Defensa de Ucrania que rastrea el uso de mercenarios extranjeros por parte de Rusia. Según el informe, más de 20.000 cubanos podrían haber sido reclutados desde 2023 a través de engaños, coerción o promesas de trabajo en Rusia con sueldos que superan con creces los salarios en la isla", asegura la ARC.
Asimismo, señalan que muchos de los cubanos "firmaron contratos en ruso sin saber que estaban comprometiéndose a combatir en Ucrania. Les ofrecieron empleo como ayudantes o vigilantes, pero terminaron en el frente de batalla”.
Durante la conferencia también cuestionaron las recientes declaraciones de Kaja Kallas, alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, quien defendió la semana pasada el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) entre la Unión Europea y Cuba, pese a las críticas por la falta de avances en derechos humanos.
Foro