Con frecuencia la Sección de Intereses ha sido motivo de conflicto, y sus décadas de estatus híbrido reflejan la disfuncional relación entre ambos países. El edificio abrió sus puertas como embajada por primera vez en 1953; ocho años después, con Castro en el poder, los países rompieron relaciones y Suiza tomó cartas en el asunto para salvaguardar tanto la embajada como la residencia del embajador; tras la ruptura, Washington no contó con presencia en Cuba sino hasta 1977, cuando se abrió la sección de intereses durante el gobierno del presidente Jimmy Carter. Técnicamente, las misiones operan bajo la égida de Suiza, la "potencia protectora".
La Embajada de EEUU en La Habana estará en edificio de la SINA
El edificio que abrió sus puertas por primera vez en 1953 ahora se encamina a convertirse en una presencia aún más importante en Cuba.

1
El edificio en una foto de 1977. La embajada inaugurada en 1953, es obra del equipo de arquitectos Harrison & Abramovitz, quienes diseñaron el edificio por encargo del Departamento de Estado.

2
En enero del 2006 un grupo de obreros de construcción trabajan en una ampliación de la tribuna anti-imperialista José Martí ubicada frente a la Sección de Intereses de EEUU en La Habana. Foto Archivo

3
El Gobierno de Cuba denunció en el 2012 que la SINA facilita en su sede el uso "ilegal" de internet para promover actividades "subversivas" contra la isla.

4
Vista a lo lejos, del edificio de la Sección de Intereses de EEUU en Cuba (SINA) ubicado en el malecón habanero. Foto Archivo