Dos presos políticos cubanos fueron distinguidos con el Premio Graciela Fernández Meijide que auspicia el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), con sede en Buenos Aires, Argentina.
“Este año el Premio Graciela Fernández Meijide a la defensa de los derechos humanos, estuvo dirigido a personas presas por motivos políticos en América Latina y se recibieron nominaciones de Cuba, Nicaragua y Venezuela”, indicó Gabriel Salvia, director ejecutivo de la entidad.
El Premio tiene como finalidad reconocer el activismo que puede acarrear riesgos para la libertad y para la vida bajo regímenes autoritarios o en contextos de restricciones de las libertades civiles y políticas.
Los ganadores de Cuba son Lizandra Góngora Espinosa, la mujer con la condena más alta por participar en las protestas del 11 de julio y Alexander Fábregas Milanés, un joven que, tras cumplir nueve meses de privación de libertad por las manifestaciones de 2021, fue nuevamente condenado a siete años de cárcel por cuestionar el sistema cubano y el desempeño del gobernante Miguel Díaz-Canel en las redes sociales.
“Una forma de dar visibilidad a Lizandra y darle también el descrédito a la tiranía por haberla encarcelado por, solamente, protestar de forma pacífica”, dijo el esposo de Góngora, Ángel Delgado, residente en Güira de Melena, Mayabeque.
“Que conozcan todos los pueblos esos que engañó la tiranía, sobre todo en Latinoamérica, que conozcan la situación verdadera que están viviendo los presos políticos y por qué son presos políticos”, recalcó.
Desde Santi Spiritus, Luisa María Milanés Valdés, la madre de Fábregas, ponderó la postura del activista:
“Me siento orgullosa como madre que mi hijo haya recibido este galardón que contribuye a darle mayor relevancia a su figura y a ser más conocido fuera del ámbito cubano”.
“Este premio contribuye a que la comunidad internacional, y en especial la latinoamericana, se entere de los atropellos que comete el régimen contra su pueblo”, recalcó.
CADAL había nominado, además, a los también presos políticos cubanos José Gabriel Barrenechea Chávez, Yosvany Rosell García Caso y Jorge Martín Perdomo.
En esta tercera edición del importante lauro, el jurado, compuesto por Rubén Chababo, Norma Morandini, Vicente Palermo, Inés Pousadela y Eduardo Ulibarri, luego de valorar las postulaciones provenientes de Nicaragua, Cuba y Venezuela, expresó, en el acta, su reconocimiento a la valentía de todos los nominados, insistiendo en el injusto presidio por el que atraviesan por defender los principios de la vida en democracia.
“Consideraron casos que tuvieran poca visibilidad internacional y se basaron en la visibilidad precisamente que dejaría a su situación recibir este premio, los tipos penales por el cual están en prisión, que es básicamente por ejercer derechos que Cuba considera delitos y la cantidad de años de la sentencia”.
También resultaron ganadores del premio la activista indígena miskita Nancy Elizabeth Henríquez James, de Nicaragua, y el periodista Carlos Julio Rojas, de Venezuela.
Foro