Enlaces de accesibilidad

Madre cubana suplica por ver a su hijo encarcelado antes de morir


La activista cubana Carolina Barrero sostiene el teléfono con un video de Zoila Chávez, madre del escritor encarcelado José Gabriel Barrenechea.
La activista cubana Carolina Barrero sostiene el teléfono con un video de Zoila Chávez, madre del escritor encarcelado José Gabriel Barrenechea.

La madre del escritor cubano José Gabriel Barrenechea, quien lleva más de seis meses encarcelado por participar en una protesta popular, agoniza en soledad en Villa Clara, Cuba. Activistas y artistas denuncian la situación, mientras la mujer pide un último deseo: ver a su hijo antes de morir.

Getting your Trinity Audio player ready...

La madre del escritor cubano José Gabriel Barrenechea, Zoila Chávez, agoniza en Encrucijada, Villa Clara, mientras su hijo permanece encarcelado desde hace más de seis meses por participar en las protestas populares de esa localidad, denunció este sábado la activista Carolina Barrero, quien compartió en redes la súplica de la mujer.

"Su único deseo antes de morir es volver a ver a su hijo preso por la tiranía de los Castro. No permitamos que transcurra impune tamaña injusticia. No miremos a un lado, no seamos cómplices con el silencio", dijo Barrero en una transmisión en vivo en la red social.

Barrenechea fue detenido el 8 de noviembre de 2024 y trasladado días después a prisión provisional en la cárcel La Pendiente, de Santa Clara, acusado de desórdenes públicos, y donde aún espera fecha de juicio.

Con el encarcelamiento del escritor, su madre quedó sola, en delicado estado de salud. "Es una señora que está en su agonía final, una señora extremadamente enferma que, en los últimos días y producto del dolor tan grande que siente, está viendo disminuida su capacidad", alertó en Facebook Barrero.

La semana pasada, el portal independiente CubaNet publicó en sus redes sociales videos en los que Zoila Chávez explica la desesperada situación en que se encuentra y clama por ver a su hijo antes de fallecer.

"En este calvario, en ese terror que llevo dentro de mi corazón, por favor, por favor, mire, yo soy Zoila Chávez Pérez, la madre de José Gabriel Barrenechea y Chávez. Hace cinco meses que vivo sola, botá. Me acuesto de noche, noche por noche, cierro la puerta. A veces me siento mal y voy agarrándome de las paredes, acostándome y a pedirle a Dios y a la Virgen que me ayude y me deje amanecer, porque lo único que quiero es, aunque
sea un mes, estar con mi hijo antes de morirme", ruega la mujer en uno de los videos.

Visiblemente conmovida, Barrero cuestionó la indiferencia de las instituciones culturales de la isla ante la desgarradora situación de la madre del escritor.

"Yo llevo varios días prácticamente sin poder dormir porque lo único que escucho es la voz de Zoila, el canto de Zoila. En una de las directas, videos,
que publicó CubaNet sobre ella, ella sale incluso cantando", dijo.

La anciana, cuyo mensaje compartió Barrero, explicó que está operada de la
vejiga y padece de problemas circulatorios, pero lo que más la golpea es la soledad y la ausencia de su hijo.

"Ya yo no puedo sufrir más. Este corazón no puede. Yo perdí mi hijo mayor a los 36 años, después con la Covid perdí a mi viejo de 65 años de matrimonio, y ahora miren en el caso en que estoy. Ya no puedo más. ¿Por qué me hacen
sufrir así?", se lamentó.

El Observatorio de Derechos Culturales denunció el caso este domingo en un post en Facebook en el que convoca a la solidaridad con "una madre cubana despojada de sus derechos hasta en sus últimos días".

"Zoila es paciente oncológica y atraviesa la etapa final de su existencia, requiriendo el acompañamiento y protección de su hijo. Mientras, los representantes del Ministerio del Interior se ufanan respondiendo que José Gabriel solo verá a su madre cuando esté muerta. Este desgarrador drama humano, que expone la naturaleza real del Gobierno de Cuba al cebarse en la familia de las víctimas directas de la represión política, se agudiza con las horas", señaló la organización independiente.

En una carta desde prisión, en diciembre pasado, Barrenechea acusó a sus captores de encerrarlo para silenciar sus cuestionamientos al gobierno de Miguel Díaz-Canel.

“Participé en la noche del 7 de noviembre en Encrucijada, donde se realizó una pequeña manifestación espontánea masiva y pacífica, que no tuvo otra intención que reclamar la reposición de la corriente eléctrica tras 45 horas sin ella, y una semana en que apenas llegamos a tenerla por 10, 12 horas en total, en cortos intervalos de 2 o 3 horas”, explicó en la misiva.

Autores, periodistas, artistas, activistas y políticos de Cuba y otros países han exigido la liberación del intelectual al régimen cubano.

Foro

XS
SM
MD
LG