Enlaces de accesibilidad

OEA y EEUU expresan preocupación por el proceso electoral en Honduras


La bandera de Honduras.
La bandera de Honduras.

Sumario

  • La OEA expresó preocupación por los recientes eventos que afectan las elecciones nacionales en Honduras, destacando la importancia de garantizar la autonomía y libre ejercicio de las instituciones electorales.
  • El organismo subrayó que las autoridades electorales deben actuar conforme a la ley, sin presiones políticas.
  • EEUU, a través del subsecretario de Estado Christopher Landau, respaldó las preocupaciones de la OEA y exhortó a las autoridades hondureñas a respetar las leyes y la Constitución en el proceso electoral.
Getting your Trinity Audio player ready...

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) manifestó su preocupación esta semana ante los recientes acontecimientos que afectan el desarrollo de las elecciones nacionales en Honduras.

En su declaración, la Secretaría General reiteró el llamado de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA en el país, subrayando que, más allá del legítimo debate sobre decisiones y procedimientos de las autoridades electorales, corresponde al Estado garantizar la autonomía, continuidad y libre ejercicio de estas instituciones.

El organismo enfatizó que las autoridades electorales deben desempeñar su labor técnica conforme a la ley, sin injerencias ni presiones indebidas de actores políticos.

"Su independencia y estabilidad son pilares esenciales de la gobernanza democrática, particularmente en las últimas semanas previas a una elección. Las diferencias internas dentro de los órganos colegiados pueden reflejar el pluralismo democrático, pero no deben generar parálisis, socavar el calendario electoral ni afectar la confianza pública en el proceso electoral", destacó la OEA en un comunicado.

La semana pasada, la MOE, encabezada por el excanciller de Paraguay Eladio Loizaga, denunció que las acciones anunciadas por el Ministerio Público hondureño debilitan la autonomía de las autoridades electorales. "En tal sentido, la protección de su integridad personal y la de sus familias es una tarea central de las autoridades del Estado y condición necesaria para un proceso democrático", alertó.

La Secretaría General instó a todos los actores a respetar el marco institucional y contribuir a que las elecciones generales se celebren en la fecha prevista y en las mejores condiciones posibles. Asimismo, reafirmó el compromiso de la OEA de apoyar la democracia en Honduras y acompañar el proceso mediante su Misión de Observación Electoral.

EEUU comparte precupación de la OEA

El subsecretario de Estado estadounidense Christopher Landau, dijo este miércoles que Estados Unidos comparte la preocupación de la OEA sobre las irregularidades en el proceso electoral en Honduras para los comicios del próximo 30 de noviembre.

"Nuestro gobierno sigue de cerca la situación y exhorta a todas las autoridades competentes, incluidas las electorales y las militares, a que respeten escrupulosamente las leyes y la Constitución de Honduras. El presidente Donald Trump, el secretario Rubio y yo nos preocupamos profundamente por el hemisferio occidental y responderemos con rapidez y firmeza a cualquier atentando contra la integridad del proceso democrático en Honduras", señaló Landau en una declaración en la red social X.

En los comicios, los hondureños elegirán al presidente del país para el período 2026-2030, así como a 128 diputados titulares al Congreso y 128 suplentes, 20 diputados titulares al Parlamento Centroamericano y 20 suplentes y 298 alcaldes y 298 vicealcaldes, así como a 2,168​ regidores.

Encuestas recientes muestran están en empate técnico al comunicador Salvador Nasralla, del derechista Partido Liberal (PL), la abogada Rixi Ramona Moncada, del gobernante partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), y el empresario Nasry Asfura, del Partido Nacional (PN, derecha).

Foro

XS
SM
MD
LG