Enlaces de accesibilidad

ONG actualiza situación de los artistas que cumplen condenas políticas en Cuba


Artistas que cumplen condenas por razones políticas en Cuba
Artistas que cumplen condenas por razones políticas en Cuba

Desde hace aproximadamente tres años el Observatorio de Derechos Culturales compila información sobre la situación de la comunidad de artistas que cumplen sentencias por causas políticas en la isla.

Getting your Trinity Audio player ready...

El Observatorio de Derechos Culturales (ODC) denunció la represión contra artistas encarcelados por motivos políticos en la isla, en un reporte que actualiza la situación de más de una veintena de creadores detenidos tras protestas y expresiones de disenso.

"Nuestro objetivo es dar cuenta de las situaciones de peligro y violaciones que se cometen contra estos artistas en las prisiones, acompañar a las familias y explicar cómo sus carreras fueron coartadas", dijo a Martí Noticias la curadora de arte y activista por los derechos humanos Anamely Ramos, miembro de la organización independiente.

Otro de nuestros objetivos, apuntó, es mostrar cómo la cárcel "no solo afecta sus vidas e integridad física, sino también sus carreras y la posibilidad de aportar a la sociedad".

Desde hace aproximadamente tres años el ODC compila información sobre la situación de la comunidad de artistas que cumplen sentencias por causas políticas en la isla.

"Queremos llevar sus creaciones fuera para que los conozcan porque es una expresión muy hermosa y de mucho impacto de la resiliencia de estos cubanos que están presos injustamente", comentó Ramos y aclaró que es además un intento para democratizar el arte en Cuba, que "ha estado durante mucho tiempo muy unido a la oficialidad".

"El hecho de que haya artistas dentro de la cárcel nos obliga a mirar hacia ese lado y a que otros creadores que no tienen contacto con el activismo, ni con la política, miren. Y con ello, generar puentes dentro del mismo sector artístico", dijo.

Artistas que cumplen condenas por razones políticas en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:29 0:00

El ODC publicó esta semana en la revista Hypermedia la primera parte de un texto con la Actualización de la Campaña de Artistas Presos en Cuba. "La vida de estos jóvenes cubanos existía más allá de los barrotes que hoy los contienen. El discurso oficial insiste en catalogarlos de delincuentes para velar el crimen de lesa humidad que el Estado ha cometido al criminalizarlos", denunciaron.

"Aunque nuestro acompañamiento es constante, cada cierto tiempo consideramos necesario compartir actualizaciones generales que nos ofrezcan una mirada amplia e interconectada de la situación que atraviesan los artistas encarcelados por causas políticas. El último registro de este tipo data de septiembre de 2024, así que con el presente estamos cubriendo el rango comprendido en el año", aclararon.

En esta entrega uno de los casos que resaltaron es el del artista y reportero independiente Luis Ángel Cuza Alfonso, arrestado nuevamente el 29 de julio, dos meses después de haber cumplido una condena anterior.

Cuza fue trasladado al Combinado del Este acusado de “tenencia de armas y explosivos” por portar una bala que, según su familia, conservaba como objeto religioso desde hace más de 17 años. En una carta enviada desde prisión, el artista declaró: “Estoy dispuesto hasta dejar de ingerir alimentos hasta que me encuentre en libertad. Si me toca perder lo más valioso que es la vida, solo les pido que no quede impune”.

Otros tres artistas también enfrentan situaciones críticas, detalarron. Duannis León Taboada abandonó una huelga de hambre de 12 días en julio. El rapero Fernando Almenares Rivera, conocido como Nando OBDC, permanece detenido desde diciembre de 2024 bajo acusaciones de “sabotaje” y “propaganda enemiga”, pese a la falta de pruebas. El músico y poeta Juan Enrique Pérez Sánchez fue hospitalizado con tuberculosis después de más de un mes con fiebres altas, en lo que la organización describió como una “situación de vida o muerte”.

El reporte incorpora tres nuevos casos a su campaña: Eliezet Sesma Diago, condenado a nueve años de prisión; el rapero Oriandy Oviedo Acosta, que cumple una sentencia de 14 años; y el actor y compositor Roberto Pérez Ortega, condenado a 17 años.

  • 16x9 Image

    Ivette Pacheco

    Ivette Pacheco inició su labor en Radio Martí en 2012, reportando sobre la realidad cubana a través de testimonios exclusivos obtenidos dentro de la isla. El periodismo investigativo es una de las aristas de su trabajo, en el que se destacan reportes sobre violencia social en Cuba. En 2021, fue reconocida por la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos con el Premio David Burke a la Excelencia Periodística.

Foro

XS
SM
MD
LG