Una treintena de organizaciones del exilio cubano enviaron una carta al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en la que le piden coherencia en su política hacia Ucrania y el régimen de La Habana.
El gobierno de Pedro Sánchez “ha actuado como el guardaespaldas del régimen castrista en Europa y eso tiene que cesar”, dijo a Martí Noticias Orlando Gutiérrez Boronat, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana.
“Lo que están haciendo es escudando y financiando la agresión rusa a Ucrania, al darle fondos a este régimen que ha mandado miles de hombres a pelear al lado de Rusia en contra de Ucrania”, puntualizó.
En la misiva, enviada previo al encuentro que sostendría Sánchez este martes en la capital española con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, los líderes exiliados criticaron las discrepancias en la política de Madrid, que, por un lado, ofrece respaldo a Kiev, y por otro, apoya Cuba, aliado de Moscú en la guerra.
Según el documento, mientras España ha demostrado un firme compromiso con la defensa de la soberanía e integridad territorial de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, con ayuda militar, contribuciones financieras y la aceptación de miles de refugiados, ha mantenido y reforzado su respaldo a la dictadura cubana, a pesar incluso de la participación de mercenarios de la isla entre las tropas del Kremlin.
La carta señala que los cubanos representan el contingente extranjero más numeroso al servicio del ejército ruso. De acuerdo con informes de agosto pasado, al menos siete mil cubanos luchan actualmente en Ucrania bajo bandera rusa. Asimismo, se estima que entre 200 y 300 combatientes cubanos han muerto en el frente ucraniano, explica.
El embajador de Ucrania ante Naciones Unidas, Andrii Melnyk, aseguró ante el foro internacional que este reclutamiento masivo no es producto de acciones individuales aisladas, sino una “práctica sistemática que involucra redes ilegales que operan abiertamente con el conocimiento del régimen de La Habana”.
En declaraciones a Martí Noticias, Matías Jove, director ejecutivo de la Asociación Española Cuba en Transición y uno de los firmantes de la carta, cuestionó que aunque España dice que presta un apoyo firme a Ucrania, "la realidad es que es el país de la OTAN que menos está aportando el gasto militar”.
"La otra verdad es que es el país que más se empeña en continuar financiando a Cuba, que se ha convertido en el principal aliado de Putin desde la invasión a Ucrania”, agregó Jove.
La misiva resalta la contradicción fundamental de la política española, que por un lado apoya a Ucrania, pero por el otro, ayuda a financiar al principal aliado de Rusia en el conflicto.
A pesar de estas claras evidencias y de las reiteradas solicitudes del Parlamento Europeo y de la Comisión Mixta para la Unión Europea, el gobierno de Pedro Sánchez mantiene las ayudas a La Habana, previstas en el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, y en julio del año pasado, aprobó un programa especial para la conversión de 375 millones de euros de la deuda cubana.
Por ello, piden a Sánchez a que, de cara a la reunión que mantendrá con Zelensky, “apruebe para condicionar cualquier tipo de ayuda al régimen cubano a que este cese su respaldo a la guerra de Putin”.
La carta a Pedro Sánchez está firmada, entre otros, por Orlando Gutiérrez Boronat, secretario general de la Asamblea de la Resistencia Cubana, Sylvia G. Iriondo, presidente de M.A.R. por Cuba (Madres y Mujeres Anti-Represión), y Guillermo Mármol, Manuel E. Iglesias, y John Suárez, líderes del Centro por una Cuba Libre.
También rubricaron el documento los diplomáticos estadounidenses Everett E. Briggs, ex embajador en Portugal, Honduras y Panamá, y Otto Reich, ex subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental.
La lista incluye también a los profesores Carlos Eire, de Yale, Eduardo Zayas-Bazán, de East Tennessee State University, Erich de la Fuente, de la Universidad Internacional de la Florida, y Graciella Cruz-Taura, de la Florida Atlantic University.
Completan la relación de firmantes el abogado y escritor Néstor Carbonell, las activistas Ileana Fuentes y Janisset Rivero, el politólogo Frank Calzón, y el ingeniero y líder cívico Victor J. Pujals.
Foro