El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, partió de los Emiratos Árabes Unidos, donde se reunió con el presidente, el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan.
La vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó en un comunicado que la reunión entre el secretario de estado Rubio y el jeque Mohamed “reafirmó la vitalidad de la asociación estratégica entre Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos”.
La portavoz dijo que que el Secretario “expresó su aprecio por la fortaleza y la naturaleza duradera de la relación, marcada por fuertes lazos económicos, cooperación en materia de defensa e intereses mutuos en la estabilidad regional”.
“La conversación también abarcó los desafíos pendientes en Gaza, las formas de promover la estabilidad en Siria, Líbano y en toda la región, y las formas de abordar las amenazas a la libertad de navegación en el Mar Rojo”, dijo la vocera.
La visita a los Emitaros Arabes Unidos fue la última parada de Rubio en una gira que incluyó conversaciones en Riad con funcionarios rusos.
Mientras tanto, la agencia de noticias estatal emiratí WAM informó que el líder de los Emiratos Árabes Unidos le dijo al secretario de estado Rubio que su país rechaza una propuesta para desplazar a los palestinos de su tierra.
Los comentarios del presidente de los Emiratos se produjeron después de que el presidente estadounidense Donald Trump propusiera que EEUU tomara el control de Gaza y reasentara a sus habitantes palestinos en Jordania y Egipto, lo que ha provocado una oposición generalizada entre los países árabes y algunos aliados occidentales.
Según la agencia, el jeque le dijo a Rubio durante la reunión en Abu Dhabi que era importante vincular la reconstrucción de Gaza a un camino que conduzca a una paz integral y duradera basada en la solución de dos estados para el conflicto israelí-palestino.
La conversación de Rubio con el jeque Mohammed se produce en un momento en que Estados Unidos también intenta continuar con un inestable alto el fuego en la Franja de Gaza entre Israel y el grupo militante Hamás.
La postura de los Emiratos Árabes Unidos sobre el conflicto es importante porque es uno de los cuatro países árabes que normalizaron sus vínculos con Israel durante el primer gobierno de Trump y porque ha desempeñado un papel en la financiación de las obras de reconstrucción tras conflictos anteriores.
La diplomacia árabe sobre Gaza tiene como objetivo desarrollar una alternativa al plan de Trump para el territorio, la mayor parte del cual se encuentra en ruinas tras la campaña militar de 15 meses de Israel contra Hamás, y casi todos los 2,3 millones de habitantes se han quedado sin hogar.
Se espera que los líderes de Egipto, Arabia Saudita, Jordania, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar discutan el plan en Riad este mes antes de que pueda ser presentado en una cumbre de la Liga Árabe en El Cairo en marzo.
(Con información de Reuters y AP)
Foro