Enlaces de accesibilidad

Petro desafía a Marco Rubio y lo acusa de complot para encarcelarlo


El presidente de Colombia Gustavo Petro habla en un acto público, el 21 de noviembre, en Bogotá.
El presidente de Colombia Gustavo Petro habla en un acto público, el 21 de noviembre, en Bogotá.

Sumario

  • El presidente colombiano Gustavo Petro acusó al secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, de intentar encarcelarlo y lo desafió públicamente.
  • Petro denunció que políticos colombianos y figuras públicas viajaron a Washington para influir en Rubio y vincularlo con el narcotráfico.
  • El congresista republicano Carlos Giménez calificó las declaraciones de Petro como "delirantes" y lo criticó por desviar la atención de problemas internos en Colombia.
Getting your Trinity Audio player ready...

El presidente colombiano Gustavo Petro lanzó duras declaraciones contra el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en medio de crecientes tensiones diplomáticas entre Bogotá y Washington.

Durante un acto público, el viernes pasado, Petro acusó a Rubio de intentar llevarlo a prisión y lo retó abiertamente: "Si me quiere poner la pijama naranja, inténtelo, pero este pueblo no se le arrodilla", afirmó el mandatario, en respuesta a lo que calificó como presiones externas y planes para vincularlo con el narcotráfico.

"Sus odios del pasado, que no conozco, no hacen culpable a ningún colombiano de lo que le pasó a su abuelo o a su papá", añadió Petro en referencia al origen de Rubio, hijo de padres cubanos que emigraron a Estados Unidos en 1956.

Petro también denunció que varios políticos colombianos, entre ellos los alcaldes de Cali y Medellín, Alejandro Eder y Federico Gutiérrez, la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila y el excanciller Álvaro Leyva, viajaron a Washington para influir en Rubio y convencer al presidente Donald Trump de incluirlo en una lista de narcotraficantes.

Según el jefe de Estado, esta maniobra forma parte de una estrategia para desestabilizar su gobierno. Petro dijo que presentará sus posiciones en la próxima Cumbre de la CELAC.

Las declaraciones se producen días después de que la revista Cambio revelara un presunto plan para encarcelar a Petro, respaldado por "documentos" que habrían salido de la Casa Blanca.

La tensión se ha agudizado tras la decisión del mandatario colombiano de suspender la cooperación con agencias de seguridad estadounidenses, en respuesta a los ataques ordenados por Trump contra embarcaciones en aguas del Caribe y el Pacífico.

El congresista republicano Carlos Giménez reaccionó en la red social X, calificando las palabras de Petro como “delirantes” y acusándolo de desviar la atención de la crisis interna en Colombia.

"Petro sigue culpando a EEUU por sus fracasos mientras Colombia se hunde en violencia y narcotráfico. En vez de atacar a Marco Rubio, debería enfocarse en gobernar y respetar la democracia", escribió el legislador de origen cubano en su cuenta de X.

La confrontación añade un nuevo capítulo a la deteriorada relación entre Colombia y Estados Unidos, marcada por acusaciones mutuas sobre narcotráfico, derechos humanos y seguridad regional.

En septiembre pasado, el Departamento de Estado estadounidense, que lidera Rubio, anunció la revocación de la visa del presidente colombiano tras acusarlo de incitar a la desobediencia a los soldados estadounidenses durante una protesta pro palestina en Nueva York.

Un mes después, el presidente Trump ordenó la suspensión de toda ayuda económica y militar de Estados Unidos a Colombia, acusando a Petro de ser un "líder ilegal de drogas" y de permitir que su país se convierta en "el mayor productor de cocaína del mundo".

También en octubre, el Departamento del Tesoro de EEUU designó a Petro, sus familiares cercanos y su ministro del Interior Armando Benedetti "en virtud de autoridades relacionadas con el narcotráfico". "Desde que el presidente Gustavo Petro asumió el poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado hasta alcanzar la tasa más alta en décadas, inundando los Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses", declaró entonces el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Foro

XS
SM
MD
LG