La situación en el occidente cubano se complica cada vez más con el incendio de enormes proporciones, activo desde hace varios días, en la zona Arenales, del municipio Minas de Matahambre, en Pinar del Río.
El reporte oficial más reciente divulgado este sábado asegura que las llamas han arrasado más de 2900 hectáreas de bosques, entre un 10 y 15 % del total de los pinares se ha visto afectado.
La propagación del fuego no ha podido ser contenida debido a factores climáticos adversos como la intensa sequía y vientos de 40 km/h, que favorecen la expansión de las llamas, indicaron los expertos.
Pero un campesino de esa zona dijo a Martí Noticias que la falta de recursos humanos y materiales empeoran la situación.
"Los guardabosques, muchos de ellos han pedido la baja de las unidades militares, esta es una dependencia también del MININT, ya ellos no cuentan con la fuerza necesaria, con los equipos, con los recursos necesarios para poder hacerle frente", dijo desde esa provincia el campesino Esteban Ajete Abascal.
Las autoridades cubanas dijeron que más de 500 efectivos del Cuerpo de Guardabosques (CGB) de Pinar del Río y trabajadores de todas las empresas forestales de Pinar del Río están haciendo frente al siniestro.
El Líder de la Liga de Campesinos Independientes recordó que el año pasado ocurrieron incendios en esa misma zona que duraron semanas enteras y quemaron numerosas hectáreas de bosques.
"Pienso que para este año, con la situación que tenemos, va a ser bien dramático lo que vamos a enfrentar, porque esto afecta toda esa zona de la Cordillera de los Organos, todos esos campesinos que viven en esa zona corren peligro", agregó.
Ajete Abascal consideró que si en países "incluso desarrollados ha sido difícil apagar incendios", con las condiciones que tiene Cuba en estos momentos y "el mal trabajo que se está haciendo y la carencia que hay" se hace aún más difícil "extinguir estos incendios de gran magnitud".
El campesino mostró preocupación por el hecho de que el nuevo siniestro sume mayor precariedad a los residentes de Pinar del Río que aún no logran recuperarse de los daños acumulados por incendios anteriores, así como por los huracanes que han dejado muy dañada a la flora y la fauna pinareña.
"Ya con los incendios anteriores y la poca reforestación que se está haciendo en estos momentos, porque la empresa forestal está también en desbandada con respecto a la fuerza laboral, con respecto a los recursos, a la falta de electricidad y la falta de combustible. Hay un proceso de reforestación de toda esta zona, de toda la foresta que se va perdiendo y que no se está haciendo en estos momentos en muchos lugares, se dice a través del Noticiero de Televisión, de que sí existe la reforestación, pero no se está haciendo", criticó.
"Los animalitos están sufriendo todo este embate", apuntó sobre el daño a la fauna.
"Recuerden que estamos ahora en este momento, después de paso del huracán Ian, que devastó toda la zona boscosa y prácticamente eso quedó como si hubiera sido quemado por los fuertes vientos y a partir de ahora, que toda esta foresta comenzaba otra vez a reverdecer, a tomar fuerza, y ahora con los incendios forestales volvemos a perder mucho de toda esta belleza natural que contábamos en zonas como Viñales", dijo el campesino.
También en la montañosa provincia de Granma, en el oriente cubano, ocurren incendios forestales.
Desde la zona del Horno, en Bayamo, el agricultor Emiliano González contó: "La situación está bien complicada y también ha habido incendios forestales en la zona de Guisa, en la zona del Horno, y en muchas partes de las montañas del oriente cubano".
"El cuerpo de guardabosques está prácticamente en la mínima expresión, prácticamente no hay personas que trabajen en eso, la paga es mínima, los lugares que tienen que recorrer son en su mayoría inaccesibles", afirmó González.
"Las condiciones de trabajo son muy malas. No tienen mangueras, no tienen insumos, no tienen el vestuario que lleva para poder enfrentar unos incendios de esta manera, la situación está colapsada por donde quiera que la mires", alertó el agricultor.
Foro