Enlaces de accesibilidad

Regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, los peores violadores de la libertad religiosa en la región


Culto cristiano en la Iglesia El Dios Viviente, en Camagüey.
Culto cristiano en la Iglesia El Dios Viviente, en Camagüey.

Sumario

  • El informe de la Comisión de EEUU sobre Libertad Religiosa Internacional señala estrategias represivas comunes entre los tres países, como acoso, persecución y encarcelamiento por creencias religiosas.
  • En Cuba, líderes religiosos enfrentan amenazas, detenciones arbitrarias y vigilancia estatal, especialmente contra grupos cristianos independientes y sincréticos.
Getting your Trinity Audio player ready...

La Comisión de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional (USCIRF), una entidad gubernamental independiente y bipartidista establecida por el Congreso, señala en su informe titulado Patrones de represión religiosa en la tríada autoritaria de América Latina, que Cuba, Nicaragua y Venezuela son los países que más violan la libertad de religión o de creencias en la región.

El informe, que se centra en las estrategias paralelas de estos regímenes, afirma que los tres países utilizan métodos represivos similares para reprimir la libertad religiosa, como el acoso, la obstrucción judicial, el favoritismo hacia ciertos grupos religiosos y la persecución y el encarcelamiento de personas por sus creencias o prácticas de fe.

“En Cuba, los líderes religiosos, en particular los de grupos cristianos independientes y sincréticos de santería, reciben reiteradas citaciones para presentarse en comisarías o en dependencias de seguridad del Estado, amenazas frecuentes de encarcelamiento u otras consecuencias por asistir a servicios religiosos, y advertencias oficiales por escrito sobre posibles castigos por su afiliación religiosa”, detalla el reporte.

USCIRF agrega que “las autoridades también detienen habitualmente a miembros del grupo de las Damas de Blanco para impedir que asistan a misa”. Además, en julio de 2025, un babalao fue citado a una unidad policial, donde un agente le exigió que pusiera fin a las celebraciones religiosas que se estaban llevando a cabo en su casa y le advirtió que la próxima celebración de ritos resultaría en el arresto de los participantes.

“En Cuba, los funcionarios de Seguridad del Estado visitan con frecuencia iglesias católicas y protestantes y vigilan los hogares para intimidar a los feligreses y a los líderes”, subraya la Comisión.

El informe indica que “en 2025, los líderes religiosos seguían corriendo un alto riesgo de represalias por sus supuestos vínculos con la oposición política, incluyendo detenciones arbitraries” y pone como ejemplo el caso de Loreto Hernández García y su esposa, Donaida Pérez Paseiro, actualmente detenidos en Cuba.

La Comisión menciona que ambos líderes de la Asociación de Yorubas Libres fueron detenidos originalmente en 2021, en medio de la represión gubernamental contra las protestas pacíficas que sacudieron la isla en julio de ese año. Paseiro fue encarcelada nuevamente en junio de 2025, tras haber sido liberada en enero junto con cientos de otros presos en virtud de un acuerdo mediado por el Vaticano.

El reporte sobre la violación a la libertad religiosa en Cuba, Venezuela y Nicaragua dice que los tres países cuentan con leyes que otorgan al gobierno una amplia influencia sobre la actividad de las organizaciones de la sociedad civil.

“Además del registro obligatorio para las organizaciones religiosas en Cuba, recibir financiación de organizaciones extranjeras o financiar actividades consideradas contra el Estado conlleva una pena de hasta diez años. De este modo, el gobierno puede aumentar arbitrariamente la aplicación de la ley en función de la amenaza percibida que represente una iglesia o sus fieles”, señala.

Añade que Cuba y Nicaragua manipulan el estatus de las entidades religiosas para marginar a los grupos desfavorecidos.

“En Cuba, el Ministerio de Justicia, donde se encuentra la Oficina de Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista (ORA), deniega o ignora arbitrariamente las solicitudes de registro de grupos religiosos. Para los grupos no registrados, la falta de reconocimiento legal se convierte en la base de un acoso constante, ya que pertenecer a un grupo religioso no registrado es un delito”, apunta el informe.

La Comisión dice que, en consonancia con los modelos de gobierno autoritarios de los tres regímenes, las entidades religiosas se enfrentan a la persecución por cualquier actividad considerada como una amenaza al poder y la influencia del Estado.

En su Informe Anual de 2025, la USCIRF recomendó que tanto Cuba como Nicaragua fueran designadas como Países de Especial Preocupación y destacó las violaciones de la libertad de de creencia religiosa en Venezuela. También recomendó varias estrategias que el gobierno de Estados Unidos puede utilizar para abordar las violaciones a la libertad religiosa en Cuba y Nicaragua, incluyendo la imposición de sanciones a los funcionarios involucrados en graves violaciones de los derechos humanos.

Desde 2022, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha designado a Cuba y Nicaragua como Países de Especial Preocupación (PEP) por participar en violaciones sistemáticas, continuas y flagrantes de la libertad religiosa, o tolerarlas. Si bien Venezuela no está designada como PEP ni incluida en la Lista de Vigilancia Especial, según la Comisión, el régimen de Nicolás Maduro exhibe estrategias similares para reprimir la libertad religiosa.

  • 16x9 Image

    Michelle Sagué

    Michelle Sagué es una de las fundadoras de Radio Martí, emisora en la que labora desde 1985 y donde se ha destacado como reportera, presentadora de programas y, actualmente, como corresponsal en Washington.

Foro

XS
SM
MD
LG