Es el primer intento de la NASA para mantener viajeros espaciales fuera de la Tierra por tiempo prolongado, como ensayo para una futura expedición tripulada de dos o tres años al planeta Marte.
En la Isla Decepción, un sector remoto del continente frío en el Polo Sur, existen criaturas microscópicas de vida simples y complejas donde jamás llega la luz del Sol desde hace millones de años, según los investigadores.
El procedimiento preventivo llamado Globorisk, desarrollado en Estados Unidos, toma en cuenta indicadores como presión sanguínea, colesterol, diabetes, tabaquismo, sexo y edad en unos 50.000 casos, informa la revista británica The Lancet.
Un nuevo estudio japonés sugiere que la energía principal del cerebro no es la glucosa sino las grasas, lo que inhibe una enzima clave que bloquea la excitación neuronal y evita las convulsiones, contrario al método convencional.
Los astrónomos confirmaron por el observatorio espacial europeo Herschel que los agujeros negros son capaces de destruir el gas de las galaxias donde se alojan con ráfagas de masas solares de moléculas de gas.
El número de personas afectadas por el mal degenerativo está cerca de 180.000, se ha duplicado en la última década y se incrementa la tasa de mortalidad en la isla caribeña.
Los investigadores detectaron que en los días previos a un sismo en un parque nacional de Perú el ambiente en la zona estaba cargado de iones positivos, lo que puede provocar agitación, hiperatividad y confusión en los animales.
Una investigación de la Universidad de Oxford comparó el ADN de más de 2.500 individuos del continente con el material genético de personas del resto del mundo para reconstruir el pasado de los habitantes de la región.
El nitrógeno, un elemento imprescindible en la síntesis de moléculas de la vida, fue localizado en tres lugares diferentes de la superficie marciana por el vehículo científico de la Nasa.
Científicos de la Universidad Politécnica de Tomsk, en Siberia, desarrollan una sustancia a escala atómica cuyas capas finas permitirán más protección a los viajeros en condiciones extremas en el espacio.
Los dos cráteres causados por la roca partida, con un diámetro total de unos 400 kilómetros, fueron hallados por investigadores en el centro de Australia a través de perforaciones geotermales.
La sonda necesita superar los 45 grados Celcius bajo cero en su interior y generar 19 vatios de energía en sus paneles solares para enviar señales a la Tierra.
Cargar más