La insuficiencia cardíaca hereditaria afecta una de cada 250 personas y se atribuye a variaciones de genes aunque no todas causan daño al corazón, asegura el estudio del Imperial College of London.
El estudio de las universidades de Cambridge y Stanford utilizó una muestra de 86.220 voluntarios que completaron una prueba de personalidad de 100 preguntas utilizando una aplicación llamada "myPersonality".
La nueva serie de XBR X900C cuenta con un nuevo estilo flotante 'ultrafino' de solo 4,9 milímetros de grosor.
El estudio biomatemático de la Universidad Johns Hopkins analiza muchos tipos de tejidos y calcula la incidencia de cáncer causada por mutaciones aleatorias que se producen cuando las células madre se dividen.
El analizador está equipado con electrodos, puede determinar el nivel de lípidos de un ejemplar en apenas diez segundos y si es fresco o ha sido congelado.
La tecnología digital que usamos en nuestra vida diaria moldea el procesamiento sensorial del cerebro en una proporción que ha sorprendido a los investigadores.
Un estudio revela que el flujo de zinc juega un papel central en la regulación de los procesos bioquímicos que garantizan una transición saludable del huevo al embrión y mejora los métodos de fertilización in vitro.
Astrónomos del Instituto Max Planck, en Alemania, debaten si el fenómeno cerca de un colosal hoyo negro en el centro de la Vía Láctea es una estrella de polvo y gas o un rosario de nubes que vaga por el espacio interestelar.
La investigación de la Asociación Americana del Corazón, que incluyó a mil hombres, sugiere que las personas con un nivel más elevado de grasa corporal recordaban menos palabras.
El "cafecóptero" reparte la aromática bebida a través de una app instalada en el teléfono inteligente donde el cliente pide el tipo de café que desea: americano, espresso, cappuchino o latte.
El objetivo de tan singular proyecto es mejorar la planificación de la ciudad recogiendo información tanto de los vehículos como de los diferentes sensores colocados en los estantes de basura públicos.
Las células PGC son solo el primer paso para crear espermatozoides y óvulos humanos de manera automática, asegura el estudio realizado en Israel y el Reino Unido.
Cargar más