Según científicos tailandeses, el nuevo anticuerpo se origina de genes humanos, es inocuo y puede destruir las proteínas del virus del ébola.
El origen de la epidemia de VIH se remonta a 1920, en la actual República Democrática del Congo, y el número de casos aumentó poco hasta 1960.
El método contra el dengue hemorrágico tiene la ventaja de ser "natural" -ya que los mosquitos no son transgénicos-, así como "seguro" porque pasa de generación en generación.
Los científicos llegaron a dicha conclusión tras estudiar 36 individuos que nacieron tras la gigantesca tormenta de hielo que afectó Quebec en el invierno de 1998.
Una de las estrategias para descubrir la vida extraterrestre implica descifrar los mecanismos químicos que emplean los organismos para cambiar la apariencia espacial de un mundo desconocido.
El equipo de la Universidad de Iowa mostró a 17 personas sanas y 17 con Alzheimer fragmentos de películas tristes y alegres, que desataron emociones como risas y lágrimas entre los enfermos.
Todas las grandes compañías informáticas, como Microsoft, Oracle, Vodafone, Adobe, Dell, Ubisoft o INTEL, cuentan ya con centros de desarrollo en Rumanía.
En particular, los expertos se han centrado en el estudio del deuterio, un isótopo estable del hidrógeno, presente en el agua en meteoritos y cometas.
El satélite Mangalyaan estudiará la superficie, topografía y atmósfera del planeta rojo y se centrará en la búsqueda de metano, uno de los indicativos de la existencia de vida.
Se trata de un planeta más pequeño y frío donde se han detectado moléculas de vapor de agua y resíduos de átomos pesados, en un cuerpo con un diámetro cuatro veces mayor que el de la Tierra.
El deshielo provocado por el calentamiento global preocupa a la comunidad científica, que alerta de que podría tener como consecuencia la alteración del clima cada vez más al sur del planeta.
Tras diez meses de viaje y más de 700 millones de kilómetros, Maven podrá iniciar la recopilación de datos más exactos sobre la composición de la atmósfera marciana o el ritmo al que el planeta pierde ciertos gases en el espacio.
Cargar más