Enlaces de accesibilidad

Opiniones

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:54:28 0:00

Noticiero Martí Noticias | Miércoles, 16 de abril del 2025

Noticiero Martí Noticias | Miércoles, 16 de abril del 2025
please wait

No media source currently available

0:00 0:29:41 0:00

Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba 🇨🇺 y el mundo. Titulares: | Disminuye la entrada de cubanos por puntos fronterizos de Estados Unidos según informe oficial | Impiden por quinta vez las autoridades de la isla a dama de blanco visitar a su hija en la cárcel | Rescatan a mujeres presuntas víctimas de trata de personas en México y entre ellas hay cubanas | Condenan en Perú al ex-presidente Ollanta Humala por recibir aportaciones ilícitas del fallecido Hugo Chávez | El relevista cubano Aroldis Chapman obtiene su cuarto rescate en la victoria del Boston, entre otras noticias.

Venezuela Hoy

Venezuela Hoy
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:30:00 0:00

Venezuela Hoy

Venezuela Hoy
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:29:51 0:00

María Corina Machado entre las 100 figuras de Time y elogiada por Rubio

María Corina Machado en un acto multitudinario en Caracas, donde puso en evidencia el fraude electoral de Nicolás Maduro.
María Corina Machado en un acto multitudinario en Caracas, donde puso en evidencia el fraude electoral de Nicolás Maduro.

La opositora venezolana fue reconocida por la prestigiosa revista estadounidense entre las personalidades más influyentes de 2025. "Su liderazgo de principios es un faro de esperanza, que hace de nuestra región y de nuestro mundo un lugar mejor", escribió sobre ella el Secretario de Estado.

Getting your Trinity Audio player ready...

La incansable opositora al chavismo, María Corina Machado, fue elegida por la revista Time entre las 100 figuras más influyentes de este año y su perfil viene recomendado por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.

"María Corina Machado, la Dama de Hierro venezolana, es la personificación de la resiliencia, la tenacidad y el patriotismo. Impávida ante los enormes desafíos, María Corina nunca ha cedido en su misión de luchar por una Venezuela libre, justa y democrática", escribió el cubanoamericano.

"El principio rector de Machado se ha mantenido inalterado desde que la conocí hace más de una década: dejarle a sus hijos Ana Corina, Ricardo, Henrique y a los niños de Venezuela un país libre de tiranía", apuntó Rubio.

El jefe de la diplomacia estadounidense considera en el perfil que publica Time, que la frase "hasta el final" resume el "perdurable legado" de la opositora nacida en Caracas en 1967.

"Durante el último año, su determinación ha enfrentado desafíos sin precedentes al enfrentarse con valentía a los esfuerzos del régimen de Maduro por socavar la voluntad del pueblo venezolano. Una mujer de fe que marcha valientemente por las calles de su patria, armada con el santo rosario y apoyada por innumerables venezolanos valientes, Machado se ha mantenido firme ante todo, defendiendo la tierra de Bolívar. Su liderazgo de principios es un faro de esperanza, que hace de nuestra región y de nuestro mundo un lugar mejor", concluye Rubio.

En sus redes sociales el Secretario de Estado recomendó el artículo de la revista estadounidense y dijo sentirse honrado de escribir ese breve homenaje.

Por su parte Machado agradeció así al Secretario Rubio: "Cada una de sus palabras son un honor que recibo con profunda gratitud y emoción. Son un homenaje a los millones de venezolanos que han luchado —muchos en silencio, siempre con valentía— por la dignidad, la libertad y la justicia. Ha sido una lucha larga y dolorosa. Han pasado más de diez años desde que nos conocimos, y su compromiso con la democracia y la libertad en Venezuela siempre ha permanecido intacto".

"Éste es un reconocimiento para cada madre que ha salido a marchar por sus hijos, para los miles que han sido encarcelados y perseguidos, para los millones de ciudadanos que han luchado con esperanza, para cada niño que merece un futuro en su tierra, para los millones que fueron obligados a irse y para cada familia que sueña con reencontrarse en una Venezuela segura, digna y orgullosa.
Venezuela será libre! Hasta el final!", concluyó.

Noticiero de Radio Martí 12:00 PM | Segunda media hora

Noticiero de Radio Martí 12:00 PM | Segunda media hora
please wait

No media source currently available

0:00 0:29:44 0:00

Denuncian estrategia sistemática para silenciar la disidencia en Cuba

Una patrulla de la policía vigila la vivienda de un activista. (Archivo)
Una patrulla de la policía vigila la vivienda de un activista. (Archivo)

La Fundación para la Democracia Panamericana documentó 450 casos de represión en Cuba en marzo, incluyendo detenciones arbitrarias, hostigamiento y amenazas, en lo que califica como una política sistemática para silenciar a la oposición.

Getting your Trinity Audio player ready...

El Centro de Denuncias de la Fundación para la Democracia Panamericana (FDP) documentó un total de 450 personas víctimas de represión en Cuba en el mes de marzo, lo que según la organización, es “un reflejo de la continuidad de una política de Estado basada en el miedo, la persecución y el castigo a la disidencia”.

Entre los casos registrados por la Fundación se identifican detenciones arbitrarias, actos de hostigamiento, persecución y amenazas contra ciudadanos que expresan opiniones críticas o participan en actividades cívicas y de derechos humanos.

Según la organización, “las denuncias recopiladas durante el mes de marzo evidencian una estrategia sistemática para silenciar a activistas, periodistas, artistas y opositores políticos en diferentes provincias del país”.

El Centro de Denuncias de la FDP informó de tres provincias con el mayor número de violaciones documentadas: Matanzas, con 56 casos; La Habana, con 47 casos, y Santiago de Cuba, con 44 casos.

En términos de la distribución de víctimas por género: 56 eran hombres, 44 eran mujeres y 350 no se identificaron.

Informe del Centro de Denuncias de la Fundación para la Democracia Panamericana sobre víctimas de represión en Cuba en el mes de marzo.
Informe del Centro de Denuncias de la Fundación para la Democracia Panamericana sobre víctimas de represión en Cuba en el mes de marzo.

La FDP señaló que “un hito importante en marzo fue la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de otorgar medidas cautelares de protección a favor de Mario Alberto Hernández Leyva”, vicepresidente del Movimiento Opositores por una Nueva República y promotor de la campaña ciudadana Cuba Decide.

Añadió que la resolución responde a la solicitud presentada por el Centro de Denuncias y reconoce el grave riesgo que enfrenta Hernández Leyva debido a su activismo pacífico desde la cárcel. Hernández Leyva se encuentra en una prisión de máxima seguridad, sancionado a 2 años de privación de libertad.

“Desde la FDP reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la libertad, la documentación rigurosa de los abusos y el respaldo a quienes, desde dentro de Cuba, continúan luchando por un futuro democrático”, dijo el grupo en un comunicado.

La Fundación para la Democracia Panamericana trabaja junto a organizaciones locales e internacionales para denunciar y enfrentar la represión en Cuba, así como para promover la iniciativa ciudadana Cuba Decide.

Noticiero de Radio Martí 12:00 PM | Primera media hora

Noticiero de Radio Martí 12:00 PM | Primera media hora
please wait

No media source currently available

0:00 0:29:59 0:00

Asedio y detenciones atentan contra proyecto humanitario que beneficia a miles en Santiago de Cuba (VIDEO)

La doctora Nelva Ortega Tamayo (der.) recibe a las personas que buscan ayuda y alimentos en el proyecto de la UNPACU en Santiago de Cuba.
La doctora Nelva Ortega Tamayo (der.) recibe a las personas que buscan ayuda y alimentos en el proyecto de la UNPACU en Santiago de Cuba.

La iniciativa de beneficencia que desarrolla el líder de la Unión Patriótica de Cuba, José Daniel Ferrer, y su esposa se ha visto amenazada por el acoso constante de las fuerzas represivas del régimen comunista.

Getting your Trinity Audio player ready...

El comedor y centro médico que mantiene un matrimonio de opositores cubanos en Santiago de Cuba ha beneficiado a dos mil personas en el último mes, a pesar del asedio constante de las fuerzas policiales y las detenciones y amenazas a quienes buscan ayuda allí.

La organización independiente Prisoners Defenders denunció en un informe que la labor humanitaria que desarrollan a diario el expreso político José Daniel Ferrer García y su esposa, la doctora Nelva Ismarays Ortega Tamayo, se ha visto hostigada por más de 350 detenciones en las últimas semanas.

En total, han sido arrestadas 335 personas en situación de pobreza y desamparo que han acudido a la casa de los opositores en busca de ayuda; también se registraron 11 detenciones de colaboradores y 5 detenciones de activistas en el último mes.

Prisoners Defenders alertó que este asedio constituye una violación flagrante de la libertad y derechos de reunión y asociación pacífica, sobre este proyecto que tiene fines humanitarios.

La entidad dirigida por Javier Larrondo indicó en un reporte que en tan sólo tres meses, y desde el primer día en que Ferrer salió de prisión, el 16 de enero de 2025, la Unión Patriótica de Cuba ha distribuido 30.503 servicios de ayuda humanitaria (entre desayunos, comidas, cenas y atención médica), alcanzando un ritmo creciente de casi 1.300 personas diarias.

Prisoners Defenders denuncia intimidación a beneficiarios del proyecto de UNPACU
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:09 0:00

Sin embargo, la intimidación de las fuerzas represivas ha hecho disminuir el ritmo de afluencia de personas vulnerables hasta los 500 al día en los últimos días.

Organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y el gobierno de los Estados Unidos han denunciado la cruzada contra el proyecto humanitario de la UNPACU.

Podcasts

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Podcasts

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Aroldis al rescate. Yordan jonronea (VIDEO)

Aroldis Chapman, de los Medias Rojas de Boston, lanza contra los Tampa Bay Rays, este martes, 15 de abril. (Captura de video/@francysromeroFR)
Aroldis Chapman, de los Medias Rojas de Boston, lanza contra los Tampa Bay Rays, este martes, 15 de abril. (Captura de video/@francysromeroFR)
Getting your Trinity Audio player ready...

Que no les quepa la menor duda, hasta ahora el cubano que mejor está produciendo en el béisbol de las Grandes Ligas es el holguinero Aroldis Chapman, que anoche se apuntó su cuarto recate de esta joven temporada, cuando los Medias Rojas de Boston derrotaron a los Tampa Bay Rays, 7 x 4.

El veterano de 37 años de edad, que ni siquiera sabía si se iba a ganar un cupo en el bullpen del Boston cuando comenzaron los entrenamientos de pretemporada, no solamente se ha convertido en el relevista-taponero oficial del club, sino que además su jugador más valioso hasta la fecha.

En ese mismo partido participó el cubano Yandy Díaz, primer bate y bateador designado de la escuadra tampeña, que impulsó su sexta carrera de la campaña con sencillo, pero no fue suficiente y perdieron por 3 carreras.

Los Padres de San diego perdieron anoche apenas su cuarto juego de la temporada, contra 14 victorias, y el zurdo relevista cubano Adrián Morejón, el mismo que se había apuntado la victoria 24 horas antes, encajó aquí la carrera del empate, y le apuntaron un rescate malogrado, pues los Cachorros de Chicago anotaron la carrera del empate durante su relevo y luego terminaron ganando el encuentro, 2 a 1, en 10 entradas.

También para el equipo de San Diego, Yuli Gurriel se fue en blanco, de 3,0, con 1 ponche, bateando solo .115, y José "Candelita" Iglesias tuvo un imparable y suma promedio en base de .333.

Los Texas Rangers blanquearon a los Angelinos de Anaheim, 4 x 0. Por el lado de los ganadores, el jardinero cubano Adolis García, con un juego fatal, no solamente se fue en blanco, de 4,0, sino que se ponchó 2 veces y dejó varios hombres embarcados en base. Por los visitantes de Anaheim, el cubano Jorge Soler reventó 2 imparables, incluyendo su tercer doblete de la temporada, pero no fue ni remotamente suficiente.

En San Luis, los Astros de Houston ganaron por lechada contra los Cardenales, 2 a 0, y el tunero Yordan Álvarez contribuyó con su segundo cuadrangular y su décima remolcada de la temporada, mientras que el cubanoamericano Nolan Arenado, tercera base del equipo local, tuvo un jit en 4 turnos al bate.

Una vez más, los Medias Blancas de Chicago comprobaron que son el peor club de toda la MLB al perder contra los Atléticos apaleados, 12 x 3. Jugaron 2 cubanos por el equipo visitante y ninguno hizo mucho que digamos. El tercera base, Miguel Vargas, bateó doblete y anotó 1 en 4 turnos al bate, y su promedio es de solo .155, mientras que su compatriota, Luis Robert Moirán, se fue en blanco, de 3,0, con 2 ponches, y lo mejor que le pasó en esta aplastante derrota fue un boleto negociado.

Y por último, los actuales campeones mundiales, los Dodgers de Los Angeles, ganaron el martes en casa contra los Rockies de Colorado, 6 a 2, pero están considerando la idea de canjear al cubano Andy Pagés, que batea solo .151, aunque anoche dio jit y logró embasarse por bolas, y aun así su promedio en base es de solo .286

No se pierdan lo mejor del béisbol de las grandes ligas, con cobertura diaria, en su resumen deportivo AL DURO Y SIN GUANTES, en los noticieros de Radio Martí, así como en Martinoticias.com y sus redes sociales.

Cada vez menos cubanos entran a EEUU por la frontera: solo 132 en marzo (VIDEO)

Un vehículo de la Patrulla Fronteriza de EEUU en la frontera Sur con México.
Un vehículo de la Patrulla Fronteriza de EEUU en la frontera Sur con México.

Las cifras de migrantes cubanos que arriban a EEUU por los diferentes puntos fronterizos ha disminuido drásticamente, de decenas de miles en los meses del año anterior a 132 en marzo pasado.

Getting your Trinity Audio player ready...

El número de migrantes cubanos que llegan a Estados Unidos a través de sus puntos fronterizos continúa disminuyendo drásticamente, con solo 132 encuentros documentados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en marzo pasado.

Del total, unos 73 fueron detectados en la frontera Sur, la misma por donde más de 200 mil cubanos arribaron a Estados Unidos en 2024, bajo la administración del entonces presidente Joe Biden.

Un informe anterior de CBP certificó que en febrero sólo fueron registrados 150 cubanos en los diferentes puntos de entrada al país. La caída con respecto a enero fue considerable, cuando la agencia federal registró la entrada de 6.297 migrantes procedentes de la isla.

Tras asumir el cargo, el 20 de enero pasado, el presidente Donald Trump declaró el estado de Emergencia Nacional en la frontera entre Estados Unidos y México para poner fin a los cruces ilegales y acelerar las deportaciones de migrantes indocumentados, o que permanecen en EEUU bajo programas de la administración anterior.

La semana pasada, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzó a cancelar las protecciones de libertad condicional para personas que entraron al país usando la aplicación CBP One. Casi un millón de migrantes en esta situación comenzaron a recibir notificaciones oficiales de que deberán abandonar el país "de inmediato".

Aproximadamente 985,000 personas usaron CBP One para programar citas en un puerto de entrada fronterizo, y muchos de ellos recibieron permiso para solicitar asilo y una autorización de trabajo temporal en EEUU.

"El gobierno de Biden abusó de la autoridad de libertad condicional para permitir la entrada a Estados Unidos de millones de inmigrantes indocumentados, lo que agravó aún más la peor crisis fronteriza de la historia del país", declaró entonces el DHS en un comunicado.

Frontera USA, Capítulo I “Guardianes de la Frontera”
please wait

No media source currently available

0:00 0:11:06 0:00

En una entrevista reciente en el podcast del hijo del presidente Trump, Donald Trump, Jr., “Triggered with Don Jr.”, el secretario de estado Marco Rubio recordó que en el pasado la migración masiva se convirtió en un arma contra Estados Unidos.

Rubio puso como ejemplo de “esfuerzos concertados para empujar a la gente hacia Estados Unidos” a una de las mayores olas migratorias de cubanos hacia EEUU, el Éxodo del Mariel, durante el que cerca 125 mil personas emigraron desde la isla a territorio estadounidense.

Sobre la situación en la frontera, Rubio dijo que, hoy en día “es la más segura que se haya tenido”, ya que no hay nadie cruzando.

Buenos Días América

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Rescatan en México a 16 mujeres víctimas de trata, incluidas 9 cubanas (VIDEO)

Bar en Cancún donde las autoridades encontraron al grupo de mujeres, incluidas cubanas, víctimas de trata de personas. (Foto: FGE Quintana Roo)
Bar en Cancún donde las autoridades encontraron al grupo de mujeres, incluidas cubanas, víctimas de trata de personas. (Foto: FGE Quintana Roo)

Las autoridades advierten que muchas mujeres son "enganchadas" a través de ofertas de un trabajo fácil, con ganancias extraordinarias, o promesas de matrimonio, son llevadas lejos del lugar donde viven para ser explotadas.

Getting your Trinity Audio player ready...

Las autoridades mexicanas rescataron el fin de semana a 16 mujeres, entre ellas nueve cubanas, presuntas víctimas de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena, informó la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo.

Durante el cumplimiento de una orden de cateo en un bar de Cancún, los agentes rescataron a las mujeres, quienes realizaban servicios de carácter sexual por los que cobraban 5 mil pesos, de los que 3 mil eran para el encargado del establecimiento.

Además de las cubanas, hallaron en el lugar a dos mexicanas, dos venezolanas, dos colombianas y una jamaiquina, detalla el comunicado de la Fiscalía.

Añade que otras de sus actividades a las que eran sometidas las mujeres consistían en beber con los clientes, "cobrando 500 pesos por la copa de la dama, de los que 250 pesos eran para el encargado", y hacer bailes privados.

Las mujeres fueron trasladadas a la Fiscalía General del Estado, dijeron las autoridades.

"Muchas mujeres son enganchadas por tratantes a través de ofertas de un trabajo fácil con ganancias extraordinarias o promesas de matrimonio. Son llevadas lejos del lugar donde viven para ser explotadas", alertó este martes la Fiscalía General de la República mexicana en un post en sus redes sociales.

La entidad federal ha lanzado una campaña de prevención de este flagelo.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México recogidos en un informe de Amnistía Internacional, de enero a junio de 2024, se reportaron 185 casos de trata de personas en el país azteca. En 2023, se reportaron 382 casos. La mayoría de estas víctimas son mujeres.

Cargar más

XS
SM
MD
LG