Enlaces de accesibilidad

Opiniones

Departamento de Estado hace fuerte anuncio sobre Cuba

El secretario de Estado, Marco Rubio, llega a la Ciudad de Panamá, Panamá, el 1 de febrero de 2025. (Foto oficial del Departamento de Estado por Freddie Everett)
El secretario de Estado, Marco Rubio, llega a la Ciudad de Panamá, Panamá, el 1 de febrero de 2025. (Foto oficial del Departamento de Estado por Freddie Everett)
Getting your Trinity Audio player ready...

El gobierno de los Estados Unidos hizo el jueves un fuerte anuncio acerca de sus relaciones con Cuba.

“La administración Trump ya no interactuará con el régimen cubano por el solo hecho de interactuar y dialogar sin fin”, informó un vocero del Departamento de Estado a Martí Noticias en un comunicado, sin dar más detalles.

Durante la administración del presidente Joe Biden, ambos países sostuvieron conversaciones migratorias, sobre aplicación de la ley, incluido el tráfico de migrantes y el fraude migratorio.

El mes pasado, el Departamento de Estado en un email enviado a Martí Noticias dejó en claro la postura de la actual administración en torno a las relaciones con La Habana.

"Cuando Estados Unidos necesita reunirse con el gobierno cubano, lo hacemos", respondió en un mensaje a nuestra Redacción, luego que el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío se quejara de que no había contactos entre Washington y La Habana, sobre el tema de las deportaciones.

Unos días antes, el vicecanciller había dicho a la agencia de noticias Reuters que la Administración Trump aún no había abordado el asunto de la inmigración o cualquier posible aumento de las deportaciones con autoridades del régimen cubano.

"No ha habido ninguna solicitud de esa naturaleza por parte del gobierno de Estados Unidos", dijo De Cossío. "Ni siquiera nos hemos sentado a discutir aún si eso sería una posibilidad".

El pasado 31 de enero el Secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que el Departamento de Estado "promueve la rendición de cuentas del régimen cubano por la opresión de su pueblo y rechaza la injerencia maligna de Cuba en América y en todo el mundo".

El cubanoamericano al frente de la política exterior de EEUU dijo en un comunicado que su gobierno respalda los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo cubano y exige la liberación de todos los presos políticos detenidos injustamente.

"Nuestra Embajada en La Habana se reúne con las familias de las personas injustamente detenidas, así como con los disidentes, para que sepan que Estados Unidos los apoya incondicionalmente. Mantenemos nuestro firme compromiso con el pueblo cubano y promovemos la rendición de cuentas por las acciones del régimen cubano", expresó Rubio.

En el contexto del mayor éxodo migratorio de cubanos hacia Estados Unidos se celebró la última reunión sobre migración entre delegaciones de Washington y La Habana, el 4 de diciembre del 2024 en la capital cubana.

En ese encuentro se revisó la implementación de los Acuerdos Migratorios firmados en 1984.

Bajo la Administración de Joe Biden funcionarios estadounidenses y cubanos sostuvieron encuentros bilaterales en materia de aplicación de la ley, incluido el tráfico de migrantes y el fraude migratorio.

Desde que el presidente Donald Trump tomó la presidencia el pasado 20 de enero, su gobierno ha tomado medidas para endurecer la posición de Estados Unidos contra el régimen cubano.

El presidente actuó en su primer día en el cargo para mantener a Cuba en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo. Su administración se comprometió a que los ciudadanos estadounidenses tengan la capacidad de interponer acciones legales privadas relacionadas con bienes traficados confiscados por el régimen cubano y se actualizó la Lista Restringida de Cuba, que prohíbe ciertas transacciones con empresas bajo el control de, o que actúen en nombre o representación de, las fuerzas armadas, los servicios de inteligencia o de seguridad cubanos.

El Mundo al Día

please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Noticiero de Radio Martí 5:00 PM

Noticiero de Radio Martí 5:00 PM
please wait

No media source currently available

0:00 0:29:21 0:00

Las Noticias Como Son

Las Noticias Como Son
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:27:56 0:00

Las Noticias Como Son

please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son | Jueves, 17 de abril del 2025

Las Noticias Como Son | Jueves, 17 de abril del 2025
please wait

No media source currently available

0:00 0:28:37 0:00

Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | Gobierno reconoce lo que la prensa independiente ha venido denunciando: consumo de drogas en escuelas y una 'normalización de la violencia juvenil | Otra procesión prohibida en Semana Santa en Cuba expone violaciones a la libertad religiosa | Recursos Hidráulicos acusa a los cubanos “indisciplinados” de arruinar el alcantarillado | Invitados: Luz Escobar, periodista de DDC y Pedro González Reinoso, escritor y periodista independiente, Caibarién, Cuba.

"Es algo normal a lo que nos hemos habituado", cubanos entre apagones y bodegas vacías

Los apagones que castigan toda la isla se programan también en La Habana. En la zona del Casco Histórico de la capital de Cuba hay apagones diarios y por varias horas.
Los apagones que castigan toda la isla se programan también en La Habana. En la zona del Casco Histórico de la capital de Cuba hay apagones diarios y por varias horas.

Residentes de La Habana, Baracoa, Caibarién y Mayarí aseguran que el panorama de los cortes eléctricos prolongados y la falta de alimentos se hace insostenible.

Getting your Trinity Audio player ready...

La profundización de los apagones y el desabastecimiento de alimentos básicos continúan siendo una pesadilla para los cubanos, señalaron residentes en varias provincias de la isla, entrevistados por Martí Noticias.

En la zona del Casco Histórico de La Habana hay apagones diarios y por varias horas, incluyendo las noches, señaló el bicitaxista Antonio Font, que opera en la zona.

"Un día te la quitan por la mañana y te la pueden traer a las 2 o 3 de la tarde, y el día siguiente te la pueden quitar a las 3 y te la traen a las 7, y hay otros que se le extienden más tiempo y se la llevan (la luz) un poco más tarde y te la traen a las 9 o las 10 de la noche", dijo.

"Ya hay apagones nocturnos y estamos hablando del centro de La Habana, te puedes imaginar otros lugares", enfatizó el cuentapropista.

En el municipio de La Lisa además de los apagones programados diariamente, hasta el día de hoy, 17 de abril, no han asignado la mayoría de los alimentos que se venden por la canasta básica, advirtió Lucinda González.

"Siempre se ha dicho que la canasta básica debe entrar entre el primero y el día 15, esta es la fecha en que estamos y solo entró el azúcar blanca y dos libras de azúcar parda", dijo la activista.

Reportaje Radial de Tomás Cardoso
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:45 0:00

En Baracoa, la crisis es total con los cortes eléctricos y el desabastecimiento de alimentos, reportó el periodista independiente Emilio Almaguer.

"Es un plan, cada seis horas en el día y 4 horas en la madrugada, eso ya es algo normal a lo que nos hemos habituado en el día a día", declaró el guantanamero.

Almaguer dice que a las carnicerías estatales no llega el picadillo ni el pollo y que es sólo gracias al mercado informal que abastecen los particulares es que pueden subsistir.

Ana Ibis Tristá, desde la ciudad de Victoria de las Tunas, dijo que los apagones van en aumento todos los días, "en la mañana, en la tarde y en la noche".

"La canasta básica aun no ha entrado desde hace dos meses", señaló la activista en relación a los alimentos que debe distribuir el Estado.

Carlos Michael Morales dijo que en el municipio de Caibarién, en Villa Clara "la situación con los apagones es terrible, porque son de 15 horas o más".

"La alimentación es pésima, entonces es una triste realidad lo que está aconteciendo en Cuba", afirmó el periodista.

En Mayarí, en Holguín, siguen los apagones y los problemas con la alimentación, pero la activista Teresa Miranda Céspedes, alerta que los ancianos llevan la peor parte de esta crisis.

"Imagínate tú, un anciano que tiene una chequera, que eso no le alcanza para nada, que además para cobrarla se pasan días y días haciendo cola y madrugando en el banco, fíjate qué clase de desgracia. Después que eso no les alcanza para nada, mira lo que están sufriendo. Los viejos andan pidiendo, buscando, porque se están muriendo, porque de dónde van a sacar dinero para comprar lo que necesitan, eso es algo realmente criminal", opinó Miranda Céspedes.

Noticiero Martí Noticias | Jueves, 17 de abril del 2025

Noticiero Martí Noticias | Jueves, 17 de abril del 2025
please wait

No media source currently available

0:00 0:29:06 0:00

Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba 🇨🇺 y el mundo. Titulares: | El exilio cubano conmemora otro aniversario de la invasión de Bahía de Cochinos como símbolo de la lucha por la libertad | Reportan asedio y detenciones contra colaboradores de la Unión Patriótica de Cuba que asisten labor humanitaria | Denuncia de golpiza a paciente en Hospital Psiquiátrico fuerza a una reacción del oficialismo | La revista Time elige a María Corina Machado entre las figuras más influyentes del año | El jardinero cubano Andy Pagés impulsa 3 carreras con 2 jits en victoria de los Dodgers, entre otras noticias.

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:54:30 0:00

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:54:29 0:00

EEUU aboga por trabajadores cubanos: "merecen derechos y no represión"

EEUU aboga por trabajadores cubanos: "merecen derechos y no represión"
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:41 0:00

Natalia Molano, portavoz del Departamento de Estado, habló este jueves en el Noticiero de Radio Martí sobre el compromiso del Secretario de Estado, Marco Rubio, para contrarrestar la explotación de personal médico por parte del régimen de Cuba en misiones en el exterior.

Honran a la Brigada 2506 en el aniversario 64 de Bahía de Cochinos

Info Martí | 64 años del sueño de Libertad
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:49 0:00
Getting your Trinity Audio player ready...

En la conmemoración del 64 aniversario del desembarco de Bahía de Cochinos, la gesta de los 1300 cubanos que integraron la Brigada 2506 para derrocar al régimen de Fidel Castro en Cuba, ha sido recordada por la comunidad de exiliados cubanos y prominentes figuras de la política.

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, escribió en sus redes sociales: "Hace 64 años, los valientes patriotas de la Brigada 2506 emprendieron una heroica misión en Bahía de Cochinos en busca de la libertad para Cuba. Hoy honramos a los hombres que arriesgaron su libertad y sacrificaron sus vidas para liberar a su patria de la tiranía comunista de Castro".

Para recordar tal epopeya, Carlos León, uno de los integrantes de la Brigada 2506 compartió con nuestra audiencia en la isla el significado de aquella operación de la que este 17 de abril se conmemoran 64 años.

"Es una mezcla de orgullo inmensurable y una tristeza profunda", confesó León, quien habló en el especial de Felipe Rodón, quien a los 19 años fue el miembro más joven de la Brigada 2506 y murió en combate disparando con su cañón a un tanque soviético.

"Nos hemos mantenido como una unidad", dijo el exiliado cubano.

En sus redes sociales el congresista Carlos A. Giménez compartió un recuerdo personal sobre el hecho.

"Mi propio primo estuvo entre esos valientes luchadores por la libertad. Fueron mis primeros héroes y mi trabajo en el Congreso es en honor a ellos y a sus sacrificios. Nunca jamás debemos olvidarlos", escribió el representante cubanoamericano.

La invasión fracasó debido a varios factores, pero principalmente por la falta de apoyo logístico y de municiones.

Los miembros de la Brigada 2506, durante todos estos años, han continuado con la tarea y el deber de lograr un cambio en Cuba, insistiendo en el apoyo a la sociedad civil, representada por los valientes hombres y mujeres en la isla que diariamente están en las calles oponiéndose al régimen opresor.

Documental: Alas de Libertad
please wait

No media source currently available

0:00 0:27:58 0:00

Programación de Radio Martí

please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Cargar más

XS
SM
MD
LG